El colapso de Lehman Brothers (cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos) en 2008, generó una crisis financiera que produjo un efecto dominó, derivando en la mayor crisis económica mundial de la historia, que ya se denomina en los libros como: la Gran Recesión. Esta crisis económica que afectó a todo el mundo, teniendo importantes consecuencias para la población y la ciudadanía a lo largo y ancho del planeta, no se produjo de forma accidental o impredecible. Lehman Brothers expuso un sistema totalmente corrupto e impune por el cual muchas entidades bancarias y financieras realizaron durante años prácticas ilegales que llevaron a la desestabilización del sistema económico global. Todo ante la ciega mirada de las entidades de control financiero, como la FED (Reserva Federal de EEUU), que nunca vieron nada sospechoso.
Hoy, la historia parece repetirse con la quiebra del banco SVB (el mas importante entre otros que también presentaron quiebra en las últimas horas) que ha sacudido el panorama financiero mundial, generando una ola de preocupación y temor sobre las posibles consecuencias que esto podría acarrear en la economía global.
El Silicon Valley Bank (SVB), con sede en Santa Clara, California, era un banco que se había destacado por su enfoque en la financiación de empresas emergentes de tecnología y biotecnología en todo el mundo. Estas empresas emergentes, habían encontrado en el SVB un aliado financiero que les proporcionaba capital de riesgo y asesoramiento empresarial. Durante años, el SVB había estado prestando dinero a estas empresas emergentes a tasas bajas, con la esperanza de obtener ganancias a largo plazo cuando estas empresas se convirtieran en gigantes tecnológicos. Sin embargo, en los últimos años, el mercado de las startups se volvió cada vez más saturado, con un gran número de empresas emergentes compitiendo por un mercado cada vez más limitado. Esto llevó a una sobrecarga de deuda por parte del SVB, que no lograba recuperar el dinero que había prestado. Por otra parte, con el dinero de los depositos de los clientes comunes, el SVB hizo lo que hacen todos los bancos, tomar esos depósitos e invertirlos para generar intereses y dividendos. SVB optó por invertir grandes cantidades de esos depósitos en bonos del gobierno a largo plazo. Dado que los bonos son emitidos por el Tesoro de los EE. UU., generalmente se consideran inversiones seguras. Sin embargo, comenzaron a surgir problemas para la estrategia de SVB cuando la Reserva Federal comenzó a aumentar las tasas de interés para combatir una inflación record. Pero los precios de los bonos se mueven en sentido inverso a las tasas de interés: a medida que aumentan las tasas, los precios de los bonos caen. Esto significó que el valor de la cartera de inversiones de SVB cayó constantemente a lo largo de los meses con cada nueva subida de tipos.
Si el banco hubiera podido conservar estos bonos durante varios años, hasta su fecha de vencimiento, no habría habido ningún problema. Pero a medida que la economía comenzó a mostrar signos de tensión el año pasado, muchos clientes de SVB comenzaron a retirar su dinero para cubrir sus propios costos aumentados.
Para obtener el efectivo rápido que necesitaba para cubrir esos retiros, el banco comenzó a vender sus bonos del Tesoro de EE. UU. Pero debido a la disminución de su valor por las constantes subidas de interés, SVB estaba vendiendo con pérdidas, recibiendo solo una fracción de lo que se había invertido. El banco reveló esta situación el miércoles y dijo a los mercados que necesitaba recaudar 1750 millones de dólares en capital para tapar el agujero. Ese anuncio desató el pánico. El precio de las acciones de la compañía se desplomó un 60%. El viernes, se conoció la noticia de que el banco estaba en bancarrota y el gobierno federal lo incautaba. Es la quiebra bancaria más grande desde la crisis financiera mundial y la segunda más grande en la historia de Estados Unidos
Inmediatamente, se extendió el temor de que el problema no se limitara solo a SVB. ¿Qué pasaría si otros bancos tomaran malas decisiones de inversión similares con los depósitos de los clientes? ¿Podrían las tasas de interés altísimas poner en peligro a más bancos? El domingo por la mañana, el gobierno declaró que estaba incautando un segundo banco, Signature Bank, con sede en Nueva York, para evitar otro colapso.
La quiebra del SVB ya está teniendo un efecto dominó en la economía global. Muchas empresas emergentes que habían recibido financiación del banco se han visto obligadas a cerrar, lo que ha llevado a una oleada de despidos en Silicon Valley y en otras partes del mundo. Al cierre de esta nota se sumaba el riesgo de quiebra presentado ahora por un banco europeo, de los mas importantes ademas, el Credit Suisse.
Como dato interesante y destacado, resalta el hecho de que el CEO del SVB había sido director financiero de Lehman Brothers en el 2008. Que casualidad!
Y como asi va el mundo, de casualidad en casualidad, no sería ilogico considerar que esta crisis financiera, si no se la ha creado adrede, al menos beneficiará finalmente la implementación de un "reseteo de sistema" que desde hace años se viene impulsando desde las altas esferas de poder e influencia global tales como el World Economic Forum o Foro de Davos, por ejemplo. Ya que la quiebra del SVB será la excusa ideal para que se revise el modelo bancario y se adopten medidas que permitan prevenir futuras crisis financieras. La medida radical que incuba este caballo de Troya es la supresión definitiva del dinero efectivo, tangible y de papel, que será reemplazado por las monedas electrónicas de cada país con las que ya se vienen haciendo ensayos en diferentes paises, China por ejemplo. Las consecuencias de semjante cambio radical en un aspecto tan importante son inconmesurables, algunas son muy obvias y otras no tanto. Pero hay una que es la mas aterradora, la supresión del dinero físico implica la perdida total de la libertad de las personas, ya que para poder desenvolvernos en esa nueva sociedad siempre dependeremos de un tercero, de un intermediario, quedando por tanto expuestos y a merced de la voluntad de ese tercero, que siempre estara custodiando "mi/su" dinero digital.
FM Frecuencia Vital 102.9 Mhz.
www.frecuenciavital.com.ar