Día Nacional de la Memoria: Con actos, vigilias y marchas, el país recuerda

Atos, vigilias y movilizaciones a 46 años del golpe. Referentes políticos recordaron el hecho y pidieron mantener viva la memoria.

 

 

Con actos oficiales, vigilias y movilizaciones las provincias recordarán este jueves el 46° aniversario del golpe para homenajear a las víctimas de la dictadura cívico militar y sostener los reclamos de justicia en los diferentes juicios que aún siguen en marcha.

Desde hace 20 años, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora en Argentina según lo dispuesto por la ley 25.633 en honor a las víctimas de la última dictadura cívico militar con el objetivo de construir una jornada de reflexión sobre la historia reciente y las graves consecuencias económicas, sociales y políticas, mientras se fomenta en el plano educativo la defensa de la vigencia de la democracia y los derechos y garantías establecidos por la Constitución.

"El 24 de marzo de 1976 comenzaba el período más horrible de la historia argentina", afirmó el presidente Alberto Fernández en una publicación en su cuenta de Twitter. A través de la red social, el mandatario agregó: "Teniendo como faro la incansable lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hoy y siempre, por la memoria, la verdad y la justicia las argentinas y argentinos decimos #NuncaMás".

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que el golpe constituye "una de las heridas más profundas y dolorosas de la historia argentina" y llamó a "sostener viva la memoria colectiva de nuestra nación". "Hoy se cumplen 46 años de una de las heridas más profundas y dolorosas de la historia Argentina. El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos invita una vez más a traer al presente la historia, para sostener viva la memoria colectiva de nuestra nación", sostuvo a través de un hilo en la red social Twitter.

Desde el radicalismo, el Comité Nacional de la UCR emitió un comunicado titulado "Del terror al amanecer", en el cual afirman que los efectos del golpe de Estado "son, en muchos sentidos, irreversibles", y afirmó que se trató de la interrupción del orden constitucional "más cruel de la historia" del país. "Sus consecuencias fueron terribles. Las bases sociales y económicas se vieron abruptamente modificadas. Sus efectos negativos son, en muchos sentidos, todavía irreversibles. Hoy recordamos a las víctimas de la dictadura. Abrazamos su recuerdo", indicaron desde el centenario partido.

Por su parte, también en Twitter, el titular de la UCR, Gerardo Morales, afirmó: "46 años después del comienzo de la última dictadura militar que llenó de dolor y miseria a nuestro país, levantamos una vez más las banderas de la democracia, la vida, la paz y la lucha por los derechos humanos".