¿Qué pasa en Jujuy? En Jujuy confluye el famoso "Triángulo del Litio", que concentra la mayor reserva de este preciado mineral, del planeta. Como ya hemos analizado en un breve artículo: RESERVAS Y PRODUCCION DE LITIO, EL ORO BLANCO (https://frecuenciavital.com.ar/index.php/component/content/article/90-internacionales/1588-reservas-y-produccion-de-litio-el-oro-blanco?Itemid=437) este recurso minero es de trascendental importancia para el avance de la industria tecnológica planetaria que lideran sobre todo Estados Unidos y China, seguidos por India, Japón y Korea. Ante el nuevo paradigma impulsado por el G7, la ONU y el Foro Económico Mundial, entre otros actores de reelevancia, para reemplazar a cualquier precio las energías fósiles por otro tipo de recurso, y con una industria automotriz que ha decidido apostar de lleno a una nueva generación de vehículos eléctricos, el litio es el mayor candidato a convertirse en el petroleo de un futuro inminente. Igual no imaginemos un futuro tan largo como el del viscoso y obscuro elemento, será mucho mas breve ya que las reservas existentes de litio no alcanzarían para medio siglo al actual ritmo de depredación y consumo irrestricto por parte, sobre todo, de un primer mundo que hace décadas subvenciona su fiesta a costa de la destrucción del medio ambiente y el empobrecimiento de la mayor parte de la humanidad que queda fuera de esa vana ilusión subsidiaria de Disney y Netflix. Pero los genios que hoy eligieron el litio deben estimar que de aca a 40 años cuando hayan extinguido también las reservas del mineral, ya habrán encontrado otro recurso que lo sustituya, con toda probabilidad el grafeno.
Aunque los reclamos que mas se esgrimen al Gobernador de Jujuy y su reforma constitucional suelen resaltar el aspecto político de una instauración indefinida en el poder o los derechos en juego de los pueblos originarios, la clave de toda esta situación radica en que toda la riqueza relacionada al litio que antes hemos mencionado, reposa sobre un 90% de tierras que, en principio, corresponden a pueblos originarios pero que a su vez figuran como terrenos fiscales, Morales busca modificar esta situación en detrimento de las comunidades. Aunque en ninguna parte del texto de la reforma constitucional se menciona la palabra “litio”, todo el manejo de los recursos está relacionado con la explotación de ese recurso en la provincia.
Pero para entender mejor la situación hay que tener una perspectiva global en la que Morales no es mas que un sujeto financiado, puesto a dedo y sostenido por las grandes corporaciones extranjeras detrás de la extracción y comercialización de estos recursos.
"17 empresas, todas extranjeras menos 3 que son argentinas pero con capitales extranjeros, se reparten la extracción del Litio".
Hasta hace poco tiempo la torta del litio quedaba y se repartía entre empresas básicamente occidentales y controladas por los mismos fondos de inversión propietarios de TODO (BlacRock, Vanguard, State, Morgan, etc.), pero también se fueron incorporando los grandes interesados asiáticos, Korea (Samsung), Japón (Toyota) y sobre todo CHINA. Y aquí hay que hacer una gran salvedad, mientras que para los intereses occidentales los salitrales de litio argentino son una usurpación de riqueza mas de las que hacen cada día en medio mundo, para China el Litio es un recurso de interés geopolítico ya que dicho material está intrínsecamente ligado al desarrollo tecnológico del gigante asiático, que a la postre podría significar el golpe de gracia sobre la hegemonía de poder que hasta hoy ha ostentado el eje anglosajón.
"Entre el salar de Catamarca y el de Jujuy, actualmente producen el 16% de la demanda MUNDIAL de Litio".
El expolio de la riqueza minera argentina por parte de entidades privadas extranjeras es alevoso e inmisericorde desde hace décadas. Es practicamente una norma que las mismas compañías extractoras declaren la cantidad extraída para luego tributar en base a tal cálculo. O tenemos el mismísimo ejemplo del Litio extraído en Argentina pero que es procesado, producido y exportado por y a través de Chile que es uno de los mayores beneficiados en todo el saqueo. Hasta hoy, este sangrado permanecía escondido sordidamente entre los agrestes paisajes de la Puna y así podría haber continuado. Pero parece ser que ante la posibilidad de ampliar y prorrogar los beneficios hacia los actuales administradores de toda esta riqueza, han surgido voces contrarias. Esta contrariedad ha generado y generará choques, malestar y revuelta social, lo que frenará o avivará las ferreas aspiraciones de los defensores de lo poseído. Conociendo la constancia marcial de los aspirantes a la posesión del valioso recurso ahora en manos del rival, la disputa irá hasta las últimas consecuencias, es decir, hasta que se dirima correcta y salomónicamente quién se lleva cuanto y durante cuanto tiempo.
"hay 60 proyectos de exploración mas en espera que los frenan las mismas compañias que ya se reparten el queso".
De la redacción
Algunas fuentes:
https://www.lavoz.com.ar/politica/quienes-son-los-duenos-del-litio-que-se-explota-en-argentina/