El OPNyA en el Conversatorio “No a la baja”

El OPNyA en el Conversatorio “No a la baja”

El Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia participó del conversatorio “No a la baja de punibilidad” que se realizó en Berisso.

 

Este encuentro tuvo como objetivo promover políticas públicas con inserción territorial y respetuosa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que han tenido contacto con el sistema penal.

 

La jornada fue encabezada por la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham; el exsecretario de la Secretaría Nacional de Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner; la diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz; la directora ejecutiva del OPNyA, Andrea Cáceres y la subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil, Viviana Arcidiacono.

 

Por su parte, también expusieron, la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Victoria Curuchet; la directora de Niñez y Adolescencia, Griselda Eseiza; representantes de la ONG "No a la Baja" y la Unión de Estudiantes Secundarios.

 

Cabe destacar que, antes del comienzo, los presentes pudieron reunirse con el intendente local, Fabián Cagliardi. 

 

Durante la jornada, que estuvo destinada niñas, niños y adolescentes de la comunidad, también participaron referentes de larga trayectoria en la temática proveniente de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia, el Colegio de Profesionales, Colegio de Abogados de La Plata. 

 

Por parte del OPNyA, también participaron la subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos, Agustina Iafolla y representantes de diferentes áreas del Organismo.

 

También formaron parte miembros del Colegio de Trabajo Social, la ONG Pelota de Trapo, la organización Los Chicos del Pueblo, entre otros.

CHELO RIVERO: “DEBEMOS ELABORAR PROYECTOS Y PROPUESTAS PARA CUANDO PASE ÉSTE HURACÁN NEFASTO DEL GOBIERNO DE MILEI”

CHELO RIVERO: “DEBEMOS ELABORAR PROYECTOS Y PROPUESTAS PARA CUANDO PASE ÉSTE HURACÁN NEFASTO DEL GOBIERNO DE MILEI”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del presidente del partido justicialista quién en referencia a las pujas internas dijo que “lo peor que podemos hacer los peronistas es pelearnos entre nosotros…la sociedad nos pide que nos unamos y debemos elaborar proyectos y propuestas para cuando pase éste huracán nefasto del gobierno de Milei”. “Chelo” destacó el trabajo que se ha venido realizando en el PJ…”pasamos de épocas en las que ni siquiera podíamos presentar candidatos, a presentarnos, ganar internas, ganar primarias, tener dos concejales propios en el HCD con amplias posibilidades de ampliar el bloque en las legislativas porque no renuevan mandato y queremos pelear la comuna en el 2027” anticipó.

Sobre el reciente proyecto de ordenanza presentado por el bloque Unión por la Patria- PJ sobre la creación del FOCOVI (“tasa portuaria”) dijo que “desde el partido apoyamos la iniciativa y lo consideramos un gran aporte del PJ a través de nuestros concejales…es una propuesta valiente para que los recursos municipales no salgan siempre de Juan pueblo y apunten a aquellos que se llevan la mayor cantidad de riqueza de nuestro distrito que son las exportadoras…es un aporte desde la justicia y la equidad y así aquellos que más riqueza generan también contribuyan a sostener el estado municipal…tenemos un Quequén pobre y una comunidad muy chiquita exportadora rica, muy rica y que no deja nada” evaluó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1IEnZb5NqERa56iB09a3liZWcFm2IyTb-/view?usp=drivesdk

 

Jimena López confirmó la prórroga de Terminal Quequén para poder licitar

Jimena López confirmó la prórroga de Terminal Quequén para poder licitar

La Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, dentro de las facultades que le confiere el reglamento interno del ente portuario, firmó ante los medios de comunicación la propuesta.

 

La Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Lic. Jimena López, dentro de las facultades que le confiere el reglamento interno del ente portuario, le propuso a Terminal Quequén un permiso de uso por el término de un año, en las mismas condiciones en las que se encuentra hoy.

 

De este modo, se garantizaría la continuidad de la operatoria portuaria en los sitios 4,5 y 6 por el término de un año, además de las condiciones laborales de las cien familias que se nutren de las actividades que ahí se desarrollan.

 

Vale aclarar que se considera al término de un año más que prudencial para el tratamiento del pliego y la licitación nacional e internacional que por ley se debe cumplir.

 

A partir de esta propuesta, y de ser aceptada, Terminal Quequén cuenta con todas las herramientas disponibles para continuar prestando el servicio con todo lo que esto conlleva para la operatoria portuaria y los trabajadores que dependen de ello.

 

Así, la titular del ente portuario, en conferencia de prensa, indicó que “el mandato del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, es licitar pensando en la transparencia y la certidumbre para el sector de la agroexportación”.

 

A continuación, indicó que “la idea de licitar es otorgar seguridad jurídica”, porque “las sucesiones de las prórrogas lo único que hacen es generar que todos los años se repita un contexto de altísimo nivel de incertidumbre, para los trabajadores que son el motor de la terminal y para el sector, debido a que es un trabajo calendarizado que necesita previsibilidad”.

 

Además, precisó que “se ha ofrecido la posibilidad de un estudio de abogados de renombre con expertise en licitaciones internacionales sea quien evalúe, evitando así cualquier sospecha de sesgo de que el pliego pueda estar direccionado”.

 

En ese sentido, sumó que “esa propuesta va a ser elevada al directorio para que sean ellos quienes elijan el estudio jurídico”, ya que “no es facultad de esta presidencia elegir cual será, pero sí que haya alguien externo para que evalúe los alcances de esa licitación”.

 

Finalmente reforzó la idea de que “el eje de la transparencia está dado por una licitación en donde todos los oferentes puedan competir libremente que es una estructura que el sector demanda hace muchos años”.

EVANGELINA ALMADA: “DESPUÉS VA A VENIR LA JEFA Y NOS ORDENA A TODOS”

EVANGELINA ALMADA: “DESPUÉS VA A VENIR LA JEFA Y NOS ORDENA A TODOS”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita de la concejal de Unión por la Patria que en referencia a la interna entre Máximo Kirchner y el gobernador dijo que “Axel está gobernando muy bien…no podemos perder el tiempo en provocaciones”. Ante la consulta de si el presidente del PJ bonaerense representa a Cristina en ésta puja intestina, la dirigente respondió con una sonrisa y un presagio…”después va a venir la jefa y nos ordena a todos”.

En referencia a la llamada tasa portuaria la edil resaltó su importancia…” no solo mejorará las calles, la salud, sino que también beneficiará el turismo porque mejorará los ingresos que están en muy malas condiciones” describió, y agregó que “ojalá ése dinero que estará afectado a obras signifique al mismo tiempo un alivio para los bolsillos de los contribuyentes que siempre son los mismos y deben afrontar aumentos cada vez más difíciles de pagar” anheló.

Finalmente Almada también sentó posición respecto al boleto de colectivo…”la polinómica no tiene en cuenta a los trabajadores informarles que cada vez son más y tienen que pagar el boleto plano…hemos invitado a la UNICEN para ver si puede elaborar otra fórmula polinómica” expresó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1ao49bYqhyN__FW8BO4eTEcly9E4dcr8a/view?usp=drivesdk

COMUNICADO DE PRENSA DEL PJ NECOCHEA

COMUNICADO DE PRENSA DEL PJ NECOCHEA

Días pasados el pte del pj necochea Dr Marcelo J. Rivero mantuvo una reunión con el ministro de infraestructura provincial Gabriel Katopodis y peticiono la reactivación de la obra de la casa de la provincia en la ciudad de Necochea, que quedó inconclusa luego del cambio de autoridades nacionales a fines del año pasado.

 

Katopodis manifestó la voluntad del gobierno provincial de Axel Kicillof de reactivar la obra que beneficiará a todo el distrito de Necochea ya que unificará a las distintas reparticiones provinciales que prestan servicios a los vecinos y vecinas del distrito.

Puerto Quequén presente en el XIII Congreso Argentino de Ingeniería Portuaria

Puerto Quequén presente en el XIII Congreso Argentino de Ingeniería Portuaria

Entre el lunes 16 y el viernes 20 de septiembre, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén dijo presente en el XIII Congreso Argentino de Ingeniería Portuaria, con la participación activa de la Ing. María Guillermina Botella, en las instalaciones del Centro Argentino de Ingenieros, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Durante la primera jornada, los especialistas realizaron el Taller sobre el “Diseño del Sistema de Defensas”, revisión de la nueva Guía de Diseño de Defensas PIANC WF 211 y análisis de sus implicancias tanto en las estructuras nuevas como existentes.

 

Considerado un encuentro clave para el futuro de los puertos y las vías navegables nacionales, con la organización de la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios, las jornadas reunieron en sesiones y visitas técnicas de alto nivel y presentaciones magistrales a los responsables de infraestructura del sector público y privado de los principales puertos del país.

 

Con modalidad presencial y online permitió una mayor participación de profesionales y expertos a nivel nacional como internacional, consolidándose como un espacio para la presentación y discusión de los avances y las tendencias en la materia, promoviendo un valioso intercambio de conocimientos y experiencias.

Apoyo económico para la futura Casa de Abrigo y el nuevo Centro Comunitario de Villa Gesell

Apoyo económico para la futura Casa de Abrigo y el nuevo Centro Comunitario de Villa Gesell

La directora del Organismo Provincial de Niñez, Andrea Cáceres, rubricó hoy varios acuerdos con el intendente de Gesell, Gustavo Barrera, con el objetivo de ampliar programas provinciales que funcionarán en un futuro “Centro Comunitario” del Barrio La Carmencita en esa ciudad. 

Además se firmó la avenencia para la compra de equipamiento y mobiliario de la Casa de Abrigo municipal para niñas, niños y adolescentes, que será inaugurada en breve. 

Las autoridades recorrieron ambas obras, que se encuentran muy avanzadas, además de la Casa de las Infancias, donde actualmente asisten 70 niñas, niños y adolescentes.

Entre las diversas acciones de la jornada, se realizó una actividad de reconocimiento a quienes participaron en agosto de Peatonal de las Infancias. 

El Organismo Provincial invierte más de 11 millones de pesos al mes en Gesell, mediante becas y programas de promoción y protección de derechos del niño.

Además, a fines de abril se firmó el Pacto Social por las Niñeces entre la Provincia y el municipio costero.

Se capacitaron más de 350 personas en abordaje de violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes

Se capacitaron más de 350 personas en abordaje de violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes

Trabajadoras y trabajadores de 8 municipios fueron capacitados sobre el Protocolo para el Abordaje de Violencias Sexuales contra Niños, Niñas y Adolescentes. 

 

Esta iniciativa del Organismo Provincial de Niñez que conduce Andrea Cáceres busca fortalecer a los equipos a cargo de la tarea de cuidado y garantizar derechos. Se coordina y lleva adelante mediante la Dirección de Formación Permanente y Capacitación de Personal. 

 

Ya se realizaron jornadas en Tandil, San Martín, Moreno, Punta Indio, San Vicente, Ituzaingó, Roque Pérez y La Plata.

 

Los destinatarios pertenecen a dispositivos de cuidado, organizaciones sociales, Centros de Referencia, programas, Servicios Locales y Servicios Zonales de Promoción y Protección de Derechos.

 

El protocolo, y la guía interna que lo acompaña, son herramientas que permiten unificar criterios permitiendo la prevención y el correcto abordaje de la violencia sexual y es el resultado de muchas instancias de acuerdo interministerial.

Se capacitaron más de 350 personas en abordaje de violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes

Se capacitaron más de 350 personas en abordaje de violencias sexuales contra niñas, niños y adolescentes

Trabajadoras y trabajadores de 8 municipios fueron capacitados sobre el Protocolo para el Abordaje de Violencias Sexuales contra Niños, Niñas y Adolescentes. 

 

Esta iniciativa del Organismo Provincial de Niñez que conduce Andrea Cáceres busca fortalecer a los equipos a cargo de la tarea de cuidado y garantizar derechos. Se coordina y lleva adelante mediante la Dirección de Formación Permanente y Capacitación de Personal. 

 

Ya se realizaron jornadas en Tandil, San Martín, Moreno, Punta Indio, San Vicente, Ituzaingó, Roque Pérez y La Plata.

 

Los destinatarios pertenecen a dispositivos de cuidado, organizaciones sociales, Centros de Referencia, programas, Servicios Locales y Servicios Zonales de Promoción y Protección de Derechos.

 

El protocolo, y la guía interna que lo acompaña, son herramientas que permiten unificar criterios permitiendo la prevención y el correcto abordaje de la violencia sexual y es el resultado de muchas instancias de acuerdo interministerial.

Consorcio, Aduana y Prefectura realizan inspecciones preventivas conjuntas en Puerto Quequén

Consorcio, Aduana y Prefectura realizan inspecciones preventivas conjuntas en Puerto Quequén

En el marco de un trabajo conjunto entre el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén y Aduana Necochea, se realizaron controles de rutina en los ingresos a la zona restringida de la estación marítima del sudeste de la provincia de Buenos Aires.

 

En busca de garantizar la protección de los buques y las terminales en prevención de delitos de índole federal como el contrabando y el narcotráfico, las operaciones consisten en la inspección de vehículos e identificación de personas que ingresan al recinto.

 

La acción mancomunada estuvo a cargo del área Operaciones de Aduana, Operaciones de Prefectura y Oficiales de Protección PBIP dependientes de la unidad de acceso y permanencia del Consorcio de GestEl Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia firmó con los municipios de A. González Chaves y Necochea el convenio de adhesión al programa MUNA impulsado por UNICEF Argentina.

 

De esta manera, ambos distritos forman parte de los más de 100 municipios de 11 provincias del país que se suman a la iniciativa, que obtuvo una amplia convocatoria para conformar la unidad ejecutora del proceso. 

 

La primera firma se llevó a cabo en el Salón de Actos comunal de Chaves y fue encabezada por la intendenta municipal, Lucía Gómez, la directora del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres junto al integrante del equipo de Coordinación MUNA, Martín De Paula y la referente del Programa por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Natalia Lima. 

 

La semana pasada el Organismo firmó diferentes convenios en ese mismo distrito que tienen que ver con la creación de la primera Casa de Abrigo y de fortalecimientos económicos para diferentes programas como Ludotecas Rurales, Centro Terapéutico Interdisciplinario para las Infancias y Consultorios Adolescentes.

 

La segunda firma fue en la municipalidad de Necochea junto al intendente Arturo Rojas y la secretaria de desarrollo humano Sandra Antenucci frente a la presencia de equipos que conformarán la unidad ejecutora y concejales, *además de los mencionados integrantes del equipo Muna*. 

 

En la Provincia de Buenos Aires, UNICEF realizó un acuerdo con el Gobierno Provincial para desarrollar la iniciativa y hasta la fecha se han adherido más de 30 municipios bonaerenses que representan a más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes.

 

En ambas firmas también estuvo presente por parte del Grupo Pharos - Socio Implementador de UNICEF para la Provincia de Buenos Aires -, el consultor territorial, Sebastián Gastelú.ión.

Puerto Quequén presenta el segundo episodio de Comunidad Portuaria

Puerto Quequén presenta el segundo episodio de Comunidad Portuaria

En este nuevo capítulo se entrevista al ingeniero naval y presidente del astillero “Aloncar”, Hugo Obregozo, quien se suma a la propuesta de contenidos digitales que muestra a las empresas, profesionales, sindicatos, entidades y trabajadores, que hacen el día a día de la red de valor de actividades productivas que se desarrollan en Puerto Quequén. 

 

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén presenta el segundo capítulo de Comunidad Portuaria, el ciclo de contenidos digitales que comenzó a mostrarse la semana pasada en sus redes sociales. En este segundo episodio se puede observar parte del trabajo, historia y proyección del astillero “Aloncar”.

El recorrido de esta propuesta se desarrolla a partir de una entrevista con Hugo Obregozo, ingeniero naval y presidente de la empresa, junto a una serie de imágenes de la operatoria habitual del espacio en el que trabajan a diario alrededor de 60 personas.

Esta serie de producciones audiovisuales tiene como objetivo presentar a las empresas, profesionales, sindicatos, entidades y trabajadores, que hacen el día a día de la red de valor de actividades productivas que se desarrollan en Puerto Quequén.

De este modo, y con el transcurso de las semanas se irán descubriendo protagonistas logísticos, productivos, comerciales y sociales quienes, a través de sus relatos, darán cuenta de los recorridos que se entrecruzan en la cotidianeidad de la estación marítima.

Chaves y Necochea se sumaron a los Municipios Unificados por la Niñez y Adolescencia (MUNA)

Chaves y Necochea se sumaron a los Municipios Unificados por la Niñez y Adolescencia (MUNA)

El Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia firmó con los municipios de A. González Chaves y Necochea el convenio de adhesión al programa MUNA impulsado por UNICEF Argentina.

 

De esta manera, ambos distritos forman parte de los más de 100 municipios de 11 provincias del país que se suman a la iniciativa, que obtuvo una amplia convocatoria para conformar la unidad ejecutora del proceso. 

 

La primera firma se llevó a cabo en el Salón de Actos comunal de Chaves y fue encabezada por la intendenta municipal, Lucía Gómez, la directora del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres junto al integrante del equipo de Coordinación MUNA, Martín De Paula y la referente del Programa por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Natalia Lima. 

 

La semana pasada el Organismo firmó diferentes convenios en ese mismo distrito que tienen que ver con la creación de la primera Casa de Abrigo y de fortalecimientos económicos para diferentes programas como Ludotecas Rurales, Centro Terapéutico Interdisciplinario para las Infancias y Consultorios Adolescentes.

 

La segunda firma fue en la municipalidad de Necochea junto al intendente Arturo Rojas y la secretaria de desarrollo humano Sandra Antenucci frente a la presencia de equipos que conformarán la unidad ejecutora y concejales, *además de los mencionados integrantes del equipo Muna*. 

 

En la Provincia de Buenos Aires, UNICEF realizó un acuerdo con el Gobierno Provincial para desarrollar la iniciativa y hasta la fecha se han adherido más de 30 municipios bonaerenses que representan a más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes.

 

En ambas firmas también estuvo presente por parte del Grupo Pharos - Socio Implementador de UNICEF para la Provincia de Buenos Aires -, el consultor territorial, Sebastián Gastelú.

Ocho buques pesqueros en Puerto Quequén

Ocho buques pesqueros en Puerto Quequén

Durante la mañana del viernes 20 de septiembre, seis buques pesqueros arribaron a Puerto Quequén de Navegación Marítima de Altura.

 

El navío JUPITER de la empresa ANCLA PESQUERA S.A. realizó su halaje en las instalaciones del Astillero VANOLI, operado por la firma ALON CAR S.A., quedando a seco para realizar reparaciones y mantenimientos.

 

Posteriormente llegaron al Sitio 7 los buques MADRE DIVINA y DON ANTONIO de la empresa Armadora LA ESCALERONA S.A.; LUCÍA LUISA de la empresa armadora GRECIAMAR S.A.; y ANITA ÁLVAREZ y MAR DE ORO, ambos de la empresa armadora VALDORE S.A. 

 

Los 6 buques fueron atendidos por la Agencia Marítima Dársena de Servicios de Puerto Quequén S.A., especializada en la Industria Naval y Pesquera en la estación marítima.

 

La próxima semana se prevé el arribo de los buques pesqueros RIBAZON INÉS y SKIPPER, ambos de la empresa armadora MIRABELLA S.R.L.

 

Vale destacar que el 20 de abril de 2022 el SKIPPER se convirtió en el primer buque pesquero botado por el Astillero ALON CAR. S.A. operando el Astillero Vanoli.

Quinta Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno

Quinta Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno

El Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia participó de la Quinta Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Organizada por el Gobierno de la Provincia, se propone generar debates en relación a una nueva Ley de Ordenamiento Territorial y Acceso Justo al Hábitat; fundamental para garantizar el derecho a la vivienda digna a niñas, niños, adolescentes y sus familias.

La apertura fue encabezada por la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, Romina Barrios; el subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno, Agustin Robla y el subsecretario de Hábitat de la Comunidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Rubén Pascolini.

En tanto el cierre estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti y el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky.

Durante los ocho encuentros realizados a lo largo del territorio Bonaerense, participan organizaciones barriales, empresas, y vecinos y vecinas, además de autoridades provinciales y municipales, con el fin de adecuar la nueva Ley a sus necesidades y desafíos.

En esta oportunidad, se contó con tres paneles destinados a la Planificación y gestión del Estado provincial y municipal; el Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable y por último el Acceso a un hábitat digno.

Estos encuentros están convocados a través de los Ministerios de Gobierno, Desarrollo de la Comunidad y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana bajo la órbita del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano.

Participaron además la directora ejecutiva del OPNyA, Andrea Cáceres y los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; General Paz, Juan Manuel Alvarez; General Alvarado, Sebastián Ianantuony y Chascomús, Javier Gastón.

 

 

 

 

 

 

 

FUERTE RESPALDO DEL PRESIDENTE DEL HCH A LA “TASA PORTUARIA”

FUERTE RESPALDO DEL PRESIDENTE DEL HCH A LA “TASA PORTUARIA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita de Guillermo Sánchez que en referencia al FONDO COMPENSADOR VIAL (FOCOVI) dijo…”por qué el vecino frentista que no tiene relación con el puerto tiene que aguantar que el que pasa por el frente de su casa y no vive ahí le rompa todo…si los exportadores están en contra, bueno, que den una solución…y los productores en vez de opinar en contra que se junten y vayan y le digan a los exportadores banquensela ustedes” y agregó “la protesta de los productores, en vez de hacerla contra nosotros por qué no la hacen contra los exportadores…que le digan que no les parece mal, porque son las calles de nuestra ciudad que los exportadores no transitan pero los productores sí andan por nuestras calles”. 

El presidente del cuerpo deliberativo también describió que “ESTAMOS HABLANDO DE BRINDAR MÁS SEGURIDAD, MÁS ILUMINACIÓN, MÁS ARREGLO DE CALLES, MAS SALUD…ACASO TODO ESO NO VALE LA PENA?” se preguntó y continuó…”QUE LOS PRODUCTORES PELEEN CONTRA LOS EXPORTADORES, NO CONTRA NOSOTROS” enfatizó.

En cuanto a las diferencias entre la Usina y el DE por la deuda que reclama la entidad cooperativa el dirigente adelantó que “algo empezaron a acordar…hay una forma de pago por parte del municipio que ya se pusieron de acuerdo…hay un pago para Septiembre y otro en Octubre…te diría que se está llegando a un acuerdo por una parte determinada, E INCLUSO CREO QUE YA SE HIZO UN PAGO” reveló.

Sánchez reivindicó, en otro orden, el proyecto para vender el inmueble “complejo casino”...”hoy no hay nadie que se oponga a vender el casino” interpretó.

Finalmente nuestro invitado se refirió a la salud pública en nuestro distrito, a la necesidad de que la provincia aumente su financiamiento…” tenemos muchas derivaciones de distritos vecinos…SAN CAYETANO NO PUEDE ATENDER NI UNA GRIPE” ejemplificó.

 

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1HUl89SMk4ucKIr-MHXMyI41vkAbxPUxx/view?usp=drivesdk

BARTOLOMÉ ZUBILLAGA; “ESTÁ BIEN QUE EL QUE MÁS GANE PAGUE MAS…ESO ES RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE DEBE EXISTIR…EL PROBLEMA ES EL VIVO QUE EVADE”

BARTOLOMÉ ZUBILLAGA; “ESTÁ BIEN QUE EL QUE MÁS GANE PAGUE MAS…ESO ES RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE DEBE EXISTIR…EL PROBLEMA ES EL VIVO QUE EVADE”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del concejal de Nueva Necochea , ocasión en la que abordó una variedad de temas que tienen que ver con nuestro distrito…”el transporte público es una cuestión fundamental para el desarrollo del núcleo urbano, porque además de cumplir una función social lleva a los trabajadores” advirtió, agregando que “hemos propuesto una fórmula polinómica para determinar el valor del boleto teniendo en cuenta los principales insumos, los salarios y luego se resta el subsidio dividido la cantidad de boletos cortados” explicó. “Sólo el 20% de los usuarios paga el boleto plano, el 80% restante tiene descuento por ser estudiante, obrero, jubilado, etc.” especificó y adelantó que “si la empresa deja de ser rentable nos quedaremos sin transporte público de pasajeros como ya ocurrió en otras localidades vecinas”.

 En cuanto a los números del municipio el edil destacó “el orden económico de la administración del intendente Rojas que ha permitido tener siempre superávit, que se ha utilizado para pagar deudas, pero hubo superávit”. Sobre la coparticipación propone “que recauden los municipios y coparticipen a la provincia …en el año 2023 Necochea le transfirió a la provincia aproximadamente $45.000.-millones, y sólo recibió alrededor de $9000.-millones” calculó.

Puntualizó ZUBILLAGA la necesidad de “que la provincia se haga cargo de los sueldos de los profesionales de la salud porque prácticamente el Ferreyra se ha transformado casi en Regional y acá lo mantenemos entre todos, a diferencia de Mar del Plata que son provinciales…las tasas en Mar del Plata son más caras que aquí y no se tienen que hacer cargo de la salud” explicó.

El dirigente resaltó la importancia de pagar las tasas municipales “porque son los servicios directos como recolección de residuos, hospital, agua corriente…el día que se deje de pagar las tasas y necesites que te atiendan un hijo con algo grave en el hospital y te digan que no te pueden atender, ahí se van a dar cuenta lo importante de la tasa” evaluó.

Finalmente nuestro invitado nos compartió su punto de vista…”tiene que existir un estado fuerte, pero el estado no tiene que hacer lo que puede hacer un privado…cómo controlamos a las empresas es el grave problema” y opinó que “está bien que el que más gane más pague, porque eso es responsabilidad social que debe existir…el problema es el vivo que evade” juzgó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1J2LPJmrGY3gakPHKvoIZFn5CXZ33Tmm_/view?usp=drivesdk

 

ARTURO ROJAS: “EL AJUSTE DEL GOBIERNO NACIONAL REPERCUTE DE MANERA NEGATIVA EN LOS MUNICIPIOS”

ARTURO ROJAS: “EL AJUSTE DEL GOBIERNO NACIONAL REPERCUTE DE MANERA NEGATIVA EN LOS MUNICIPIOS”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el intendente municipal que describió…”el ajuste del gobierno nacional además de pagarlo lo jubilados, el sector público, la paralización de la obra pública y demás, en gran parte el ajuste también lo pagan las provincias y dentro de las provincias estamos los municipios…porque cuando la nación se retira de sus obligaciones, y deja de hacer obra pública, deja de invertir en universidades nacionales, en ciencia y tecnología, en la parte que le corresponde en salud liberando los precios de los bienes y los servicios, eso repercute de manera negativa en los municipios” y agregó que “veo con preocupación que el presidente sólo se refiere a cuestiones macroeconómicas, a las relaciones internacionales y se olvida que hay otras responsabilidades, entre ellas una básica que es mantener, ni siquiera digo hacer rutas nacionales nuevas, mantener las rutas nacionales que corresponden…hay rutas donde pasa gran parte de la producción de la República Argentina y que hoy no hay ni siquiera un mantenimiento y ésto lo vamos a padecer todos los argentinos” aseveró.

El titular del ejecutivo destacó además “la voluntad política de parte de la provincia de volver a licitar la repotenciación eléctrica para nuestra zona…es fundamental para el desarrollo comercial e industrial en general y para lo que se viene que es la instalación de la maltería” puntualizó.

Consultado sobre la “tasa portuaria” el primer mandatario municipal opinó que “el concejo deliberante va a buscar los consensos necesarios para que ésta ordenanza salga y permita tener fondos de cara al año próximo para la reparación del daño que muchas veces le hace el paso de la producción al ejido urbano Necochea -Quequen”

Finalmente, y con respecto a la próxima licitación de los elevadores de la ex junta nacional de granos “nos vamos a seguir sosteniendo de que la mitad de la inversión venga con recursos hacía el municipio para hacer obras de infraestructura” ratificó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1ZsOEEQKHYxZEnK4a6CFOVNDznrBq_gE3/view?usp=drivesdk

Sánchez Jauregui: "La seguridad y el gasto público deben ajustarse a la realidad del país”

Sánchez Jauregui: "La seguridad y el gasto público deben ajustarse a la realidad del país”

Natalia Sánchez Jauregui, referente de la Agrupación Campo Nacional y asesora del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, acompañó al gobernador Axel Kicillof en el plenario de la 5ta sección electoral en Mar Chiquita. Durante el encuentro, se discutieron las preocupaciones actuales sobre el rumbo del gobierno nacional.

 

Sánchez Jauregui también expresó una crítica contundente sobre las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en relación con el déficit fiscal y el gasto público. “El problema no es si debemos lograr un déficit cero o no. La verdadera cuestión radica en la correcta asignación del gasto público”, afirmó Sánchez Jauregui.

 

En su intervención, la referente política cuestionó la decisión de asignar grandes sumas de dinero a áreas como Defensa e Inteligencia en tiempos de crisis económica. “Si estamos enfrentando una crisis, no podemos justificar el gasto de miles de millones en Defensa e Inteligencia cuando no tenemos una hipótesis de conflicto real con ningún país del mundo”, destacó.

 

Además, abordó el tema de la seguridad, subrayando la importancia de destinar los recursos adecuados para combatir el narcotráfico. “El narcotráfico debe combatirse con las Fuerzas de Seguridad, no con las Fuerzas de Defensa. Esto no lo digo yo, sino la Ley de Defensa Nacional N.º 23.554 y la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059”, explicó Sánchez Jauregui.

 

También recordó la triste experiencia del país con el involucramiento de las Fuerzas Armadas en asuntos civiles, destacando la importancia de no repetir errores del pasado. “Nuestro país tiene una triste historia relacionada con el uso indebido de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interna. Debemos aprender de esos errores y asegurar que nuestras políticas de seguridad estén alineadas con la ley y el bienestar de todos los ciudadanos”, concluyó.

 

Asimismo, respaldó las palabras de Kicillof, enfatizando que no se puede permitir que un gobierno que no protege a sus ciudadanos ni respeta sus derechos continúe en el poder. “Aceptar un gobierno que ignora la dignidad y los derechos de su gente es aceptar la injusticia como parte de nuestra realidad. La responsabilidad de cada uno de nosotros es alzar la voz y luchar contra las políticas que perpetúan el sufrimiento y la desigualdad”, afirmó Sánchez Jauregui.

 

Además, hizo hincapié en la importancia de la organización y la preparación para futuras contiendas políticas. “Juntarnos, organizarnos y mejorar para volver es nuestra tarea y responsabilidad en este momento”, afirmó, citando al Gobernador Kicillof: “No se trata de volver mejores, sino de mejorar para volver”.

 

Sánchez Jauregui instó a la ciudadanía a mantenerse unida y a continuar trabajando por los valores fundamentales de justicia social y equidad que deben guiar a cualquier gobierno. 

“Las políticas actuales del gobierno, van contra el pueblo, no son los jubilados, los trabajadores y los sectores más vulnerables, ellos no pueden ser la variable de ajuste y hoy están sufriendo las consecuencias”. 

 

En este sentido, la referente política subrayó que “las decisiones recientes han tenido un impacto devastador en estos grupos, que ya enfrentan dificultades significativas debido a la falta de apoyo y la escasez de recursos”.

 

Sánchez Jauregui también comentó sobre la situación de las viviendas, destacando que “la falta de inversión en viviendas está exacerbando la crisis habitacional y afectando a quienes más lo necesitan”. Este descuido por parte del gobierno ha dejado a muchas familias en condiciones precarias, sin acceso a viviendas adecuadas y seguras.

 

En estos meses, se puede ver como estas políticas están afectando el tejido social del país, evidenciado por la pérdida de puestos de trabajo y la creciente presión sobre los trabajadores. “Lo estamos viendo día a día en la pérdida de empleos y en las situaciones de presión que enfrentan los trabajadores. La falta de seguridad laboral y las medidas económicas agresivas están generando un ambiente de incertidumbre y angustia para millones de personas”, añadió.

 

Sánchez Jauregui instó a una reevaluación urgente de las políticas actuales y a la implementación de medidas que protejan a los más vulnerables, afirmando que “es fundamental cambiar el enfoque para que no sean siempre los sectores más débiles los que paguen el precio de las crisis económicas”.

 

La Agrupación Campo Nacional seguirá comprometida en su misión de defender los derechos del pueblo, teniendo como pilar la justicia social para asegurar un futuro más justo para todos y todas.

WALTER BRAVO: “ÉSTE GRUPO ESTÁ EN CONDICIONES DE PODER PELEAR UNA INTERNA ABIERTA A QUIEN SEA QUE SE PARE DEL LADO DE ENFRENTE EN LA UCR”

WALTER BRAVO: “ÉSTE GRUPO ESTÁ EN CONDICIONES DE PODER PELEAR UNA INTERNA ABIERTA A QUIEN SEA QUE SE PARE DEL LADO DE ENFRENTE EN LA UCR”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del dirigente radical de Quequén quien ratificó las aspiraciones políticas del grupo que viene trabajando en el comité Gabino Goicochea …”éste grupo está en condiciones de poder pelear una interna abierta a quien sea que se pare del lado de enfrente en la UCR” anticipó.

El próximo presidente de la sede partidaria quequenense comentó el trabajo que se viene desarrollando en ése ámbito, con actividades educativas y artísticas como primaria para adultos, gimnasia, yoga, taller de reciclado entre otras. 

Consultado sobre objetivos políticos Bravo dijo que “la aspiración es llegar al HCH y llegar al gobierno en el 2027, como grupo de trabajo” y en ése sentido aclaró que “es posible que sea candidato a concejal, pero también cualquier otro integrante del grupo puede serlo”.

El referente político destacó la presencia de dirigentes del espacio en la lista única conformada para el comité de Necochea…”está Cristian Ferreyra en la secretaría y también Paula Cocco, Martín Moller, Lautaro Moller y Fabián Solari”.

Por último, nuestro invitado expuso la situación de la biblioteca popular de Quequén…”cumple una función muy importante pero necesita financiamiento ya que lo que la provincia le envía es totalmente insuficiente…vamos a tratar de ayudarla” expresó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1Ka1_0hYW278qfSLUaBSLBLd8HTnEsyhm/view?usp=drivesdk

CHELO” RIVERO: “NO ME CABE DUDA QUE LA GENTE SE SIENTE MUCHO MÁS PROTEGIDA CON EL PERONISMO”

CHELO” RIVERO: “NO ME CABE DUDA QUE LA GENTE SE SIENTE MUCHO MÁS PROTEGIDA CON EL PERONISMO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos al presidente del PJ, quién ponderó el próximo llamado a licitación de las máquinas “tragamonedas” por parte de la provincia de Buenos Aires ya que ello facilita al municipio encontrar una salida para la situación en la que se encuentra el inmueble…”si no fuera por la provincia el casino estaría cerrado desde hace mucho tiempo…el casino de Necochea es deficitario” dijo, al tiempo que agregó “la provincia está haciendo su parte, el municipio deberá hacer algo con el inmueble”.

En cuanto a la llamada tasa portuaria el dirigente dijo que “es una iniciativa muy buena que se tiene que analizar…hay sectores, como las agroexportadoras, que generan una enorme riqueza pero en nuestro distrito no queda nada…sólo los daños de ésa actividad como rutas rotas, pozos, polvillo, daño al medio ambiente, ratas” enumeró y prosiguió…”por eso está bien que hagan un aporte solidario…cómo implementarlo, si debe ser tasa o fideicomiso, si debe ser compulsivo o voluntario, es una cuestión instrumental que se debe debatir”

Finalmente Rivero fustigó la actitud del gobierno frente a los jubilados porque “ más allá de vetar una ley que significaba un exiguo aumento, pone en juego valores superiores como el derecho a protestar, como culpar a los reprimidos que eran jubilados y niños y tratar de héroes a los que vendieron su voto…no me cabe duda de que la gente se siente mucho más protegida con el peronismo, con Cristina, con Unión por la Patria, con Kicillof que con los Milei, los Bullrich, los Macri” enfatizó 

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1rpRBWaQaVWy4kWghzUD37XflhILx2ueA/view?usp=drivesdk