EN EL BINGO: “SOMOS TRABAJADORES INDIGENTES, COBRAMOS LA MITAD DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL”

EN EL BINGO: “SOMOS TRABAJADORES INDIGENTES, COBRAMOS LA MITAD DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con la delegada de los trabajadores del Bingo, Daniela Ledesma, quien además de expresar la frase que constituye el título del presente informe, agregó que “ los trabajadores del Bingo estamos unidos en ésta lucha, pero estamos cansados, ignorados y bastardeados…vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”. La vocera de ésta situación denunció también que “no se cumple el convenio colectivo de trabajo en cuanto a la cantidad de personal y debemos cumplir multiplicidad de tareas”. Consultada por el sindicato que los comprende Ledesma dijo que “están ausentes…debimos notificarlos por carta documento”. Por último mencionó que “está interviniendo el Ministerio de trabajo pero si no se llega a una solución estamos pensando en tomar medidas de fuerza en el lugar de trabajo” advirtió.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1Hjt8DBDwhNxpsqQWAXSDaEk_d4VklBRk/view?usp=drivesdk

 

 

GUILLERMO SÁNCHEZ: “CON LA USINA SEGURAMENTE SE LLEGARÁ A UN ACUERDO PRONTO, ÉSTA SEMANA O LA QUE VIENE”

GUILLERMO SÁNCHEZ: “CON LA USINA SEGURAMENTE SE LLEGARÁ A UN ACUERDO PRONTO, ÉSTA SEMANA O LA QUE VIENE”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el presidente del HCD quién en referencia a la prórroga del contrato de concesión con la UPC estimó que “tenemos muchas coincidencias y seguramente se llegará a un acuerdo pronto”. También abordó la problemática del transporte urbano de pasajeros…”nadie sabe cuánto tiene que salir el boleto para que la empresa gane plata, no se funda, y la gente suba…por eso no valía la pena derogar la emergencia que vence en 20 días”. El titular del cuerpo legislativo remarcó que “hay una comisión de seguimiento del transporte público de pasajeros que debiera estudiar y determinar el valor del boleto…el proyecto para derogar la emergencia tuvo más la intención de efecto político que de solucionar el conflicto” evaluó.

Finalmente Sánchez se refirió a la llamada tasa portuaria…”hay una idea que está trabajando el concejal Julián Kristiansen…en todo caso, si se aprobará, empezaría a regir con la nueva fiscal e impositiva a partir del año que viene”. Igualmente consideró que “sería un gran avance para mejorar el asfalto, se podrían colocar más cámaras de seguridad y sería un beneficio para todos”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1bD88TtFWA76eCG_NdQdTtCibtYjLxCKq/view?usp=drivesdk

WALTER BRAVO: “LA UCR TIENE QUE SER EL VÉRTICE DE LA UNIÓN DE LA OPOSICIÓN”

WALTER BRAVO: “LA UCR TIENE QUE SER EL VÉRTICE DE LA UNIÓN DE LA OPOSICIÓN”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el dirigente radical de Quequén quien plasmó su punto de vista sobre cuál debe ser el accionar político del partido de cara a la próxima interna y las próximas elecciones…”para liderar una oposición clara el radicalismo tiene que presentarse en forma unida, sin dejar a ningún espacio afuera y sin exclusiones”. El referente insistió en la idea de que “la UCR tiene que liderar y unificar la oposición de cara al 2027” y abundó sobre ello… “tenemos que hablar de una unidad integradora,y no de nombres que se acomoden en una lista”.

Finalmente Bravo lamentó que “hay espacios internos que lo primero que hacen es condicionar nombres”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1yjyKs9-qQkV_DhS4dc-i1TvcEflO488F/view?usp=drivesdk

MAURO VELÁZQUEZ: “UNA MAYORÍA DE CONCEJALES PREFIRIERON ESTAR DEL LADO DE LA EMPRESA Y NO DEL LADO DE LA GENTE”

MAURO VELÁZQUEZ: “UNA MAYORÍA DE CONCEJALES PREFIRIERON ESTAR DEL LADO DE LA EMPRESA Y NO DEL LADO DE LA GENTE”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1, dialogamos con el concejal de Unión por la Patria quien en referencia a la declaración de emergencia que permite a la empresa de transporte urbano de pasajeros fijar por su cuenta el valor del boleto dijo que “somos el único distrito de la provincia donde se da ésa situación ya que el legislativo le cedió su responsabilidad al concesionario”. Agregó que “la empresa llevó el boleto de $295 a $1000 o sea determinó un aumento del 237%, y aparte reciben hoy un incremento de fondos de provincia de un 117% que representa 70 millones de pesos más por mes, y además retroactivo a Mayo, por lo cual cobraron tres meses juntos” especificó. El edil continuó argumentando…”desde marzo a la fecha la inflación es de 28,6% pero ellos aumentaron el boleto el 237% y sobre ello cobraron los fondos de provincia y cuando el HCD les pidió que bajen la tarifa teniendo en cuenta el nuevo contexto, ofrecieron bajar un 5,8%, o sea $59, una tomada de pelo” juzgó. Velázquez dió más precisiones…”en julio del 23 el boleto costaba $195, en julio del 24 $1000, o sea casi un 800% de incremento en un año cuando la inflación fue de 275% en mismo período…y encima reciben fondos de provincia”expuso.

En la continuidad Velázquez comentó que “hemos consultado al DE por el convenio con la universidad de Quequén para el estudio de costos para conocer un valor real del boleto, porque hasta ahora trabajamos con el estudio de costos de la empresa”.

Finalmente el presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria relató que “los concejales coincidían en que la empresa les estaba tomando el pelo, que debían bajar mucho más la tarifa, que el contexto había cambiado…sin embargo a la hora de derogar la prórroga de la emergencia votaron en contra…les pregunté qué les pasó y no me supieron responder” lamentó.

 

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1RQcLaIIPZPlh9iL5bIzIU-qKdMX99n4h/view?usp=drivesdk

LEONARDO RUGGERO: “EL PROYECTO COMPETITIVO DE LA DERECHA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES LA UNIDAD ENTRE EL PRO Y LLA, SI NO, NO HAY PROYECTO”

LEONARDO RUGGERO: “EL PROYECTO COMPETITIVO DE LA DERECHA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES LA UNIDAD ENTRE EL PRO Y LLA, SI NO, NO HAY PROYECTO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del ex pre-candidato del PRO quien definió claramente cuál debe ser el camino político de su espacio para las próximas elecciones…”EL PROYECTO COMPETITIVO DE LA DERECHA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES LA UNIDAD ENTRE EL PRO Y LLA, SI NO, NO HAY PROYECTO” y seguidamente rememoró…” desde el 2015 (donde el PRO hizo una gran elección) para acá, lo del PRO ha sido desastroso, no lograron ganar ni siquiera la interna de cambiemos…y en la última fue catastrófica la elección gral…salió atrás del PJ”.

Prosiguiendo con su análisis el dirigente aclaró…”no participo de proyectos personales que conforman espacios chiquitos, no competitivos que aspiran a sacar un 10% y salvarse ellos y laburar para 3o 4 que quiere renovar la banca…estoy trabajando para la unidad de los dos espacios políticos: PRO y LLA”

Ruggero también fue lapidario con su espacio…”el PRO (local) es un cúmulo de egos que no han podido demostrar nada en una elección”.

Consultado sobre la llamada tasa portuaria se posicionó claramente en contra…”la termina pagando el productor y perdemos competitividad” objetó y a continuación detalló…”el puerto cobra el amarre (a cada buque) más cuarenta centavos de dólar por tonelada cargada…ahí tenés la tasa portuaria, coparticipala con el municipio, no precisas agregar otra tasa más”.

Finalmente, y en referencia a las elecciones legislativas del año que viene a nivel local, nuestro invitado opinó que “ si cada espacio va unido ( UNIÓN POR LA PATRIA, PRO+LLA, Y NUEVA NECOCHEA) veo un escenario de tres tercios”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1LPe07hcC8yaCIjOeXyOcaHEciMKRYThZ/view?usp=drivesdk

NATALIA STEFFEN: “EL APORTE DE LAS AGROEXPORTADORAS TIENE QUE SALIR DEL CONSENSO Y SE ESTÁ TRABAJANDO DE ÉSA MANERA”

NATALIA STEFFEN: “EL APORTE DE LAS AGROEXPORTADORAS TIENE QUE SALIR DEL CONSENSO Y SE ESTÁ TRABAJANDO DE ÉSA MANERA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita de la delegada del ministerio de trabajo de la provincia de Buenos Aires, quién consultada sobre la llamada tasa portuaria dijo que “debería salir…es cierto que repercute en el productor, pero hay que buscarle la vuelta”. Agregó que “el productor ya paga una tasa a la hectárea municipal elevada, con muy poco servicio y encima cuando vende, vende a menor precio que en Bahía Blanca”. La dirigente aseveró que “nos hemos quedado atrás en los servicios como ciudad, en rutas de acceso…debe haber inversiones del consorcio y de los exportadores”.

Steffen puntualizó que” hay que avanzar en los proyectos que están detenidos en el puerto…el puente Ezcurra, la repotenciación eléctrica y resolver la circulación de los camiones”.

 Sobre la prórroga de la concesión a la UPC entendió que “se va a resolver por que a las dos partes les interesa que se resuelva y además hay una necesidad social”.

Ya en lo político la referente definió que “estamos en las antípodas de las políticas del gobierno nacional…y eso nos debe unir y conformar una mesa de discusión para determinar puntos en común que tengan que ver con un proyecto de país que queremos”. Nuestra invitada también nos compartió que “hemos venido trabajando en el PJ con Julián (Kristiansen), con Natalia (Sánchez Jauregui) y con todo el grupo de pertenencia que teníamos en el partido FE ( hoy desvinculado de esa sigla partidaria y constituyendo actualmente el espacio” CAMPO NACIONAL”). 

Por último Natalia expresó que “hay que escuchar lo que nos dijo el electorado en cuanto a las formas de hacer política…quién tenga la capacidad de interpretar al 56% postergado en la pobreza será quien mueva el amperímetro en términos políticos”

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1rdu1ueMz4_w3VELLdxrNbqGl1PYPcLMw/view?usp=drivesdk

MARCELO RIVERO: “LA GENTE QUIERE HECHOS CONCRETOS, NO PALABRAS…AQUÍ PRIMERO SE HACEN ANUNCIOS Y DESPUÉS NO SE CONCRETAN JAMÁS”

MARCELO RIVERO: “LA GENTE QUIERE HECHOS CONCRETOS, NO PALABRAS…AQUÍ PRIMERO SE HACEN ANUNCIOS Y DESPUÉS NO SE CONCRETAN JAMÁS”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del presidente del partido justicialista quién entre otros temas respaldó la conformación de un fideicomiso con el aporte de las agroexportadoras que operan en nuestro puerto …”a los vecinos le aplican grandes aumentos de tasas sin contemplaciones, pero cuando tocas sectores concentrados del poder ahí es ilegal, inconstitucional, no conviene, etc” opinó. 

Consultado sobre la problemática de inseguridad en nuestro distrito, dijo que “el ciudadano debe participar en la toma de decisiones en materia de seguridad a través de instituciones intermedias y foros de seguridad porque tiene que haber información transparente” y agregó que “contra la inseguridad hay que generar fuentes de trabajo”.

Ya en el plano político el dirigente manifestó que “siempre desde el partido hemos enviado mensajes de unidad”. Rivero planteó a continuación un norte…”el peronismo busca volver a ser una fuerza política competitiva…hemos iniciado un camino que más tarde o más temprano tendrá el reconocimiento de la sociedad” confió. “Las grandes obras que transformaron nuestro distrito fueron siempre hechas por gobierno peronistas…frente costero, asfalto, escollera” rememoró.

Finalmente el referente del PJ esbozó una “máxima” quizás con intención de recado…”la gestión como funcionario es una cosa y la conducción política es otra, que se gana en las elecciones”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1rFkLabPIFD7XxkFd7jstVehJH_DmE2sf/view?usp=drivesdk

RAFAEL IACONO: “TRABAJAMOS PARA RETRIBUIRLE AL TRABAJADOR EL APORTE QUE HACE TODOS LOS MESES”

RAFAEL IACONO: “TRABAJAMOS PARA RETRIBUIRLE AL TRABAJADOR EL APORTE QUE HACE TODOS LOS MESES”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el secretario general de SUTERH quién entre otros temas nos comentó acerca de convenios del sindicato con comercios e instituciones lo que permite acceder a importantes descuentos y que constituyen un beneficio para el trabajador…” profesor de yoga, de taekwondo, gimnasio, cuestiones que hacen a la calidad de vida y bienestar de los afiliados” especificó, para agregar que “ésto se suma a beneficios en la atención de la salud, como el reintegro del bono de consulta o los descuentos en medicamentos” expresó. Mencionó además que “ para el día del niño tendremos descuentos del 20 o 25 por ciento en determinados comercios”.

Consultado por el tema paritario el referente gremial dijo que “todos los meses tenemos paritarias…en lo que va de éste año hemos logrado alrededor de un ochenta y pico por ciento de aumento”. Advirtió a continuación que” lamentablemente tenemos un gobierno no afín a los trabajadores…nos encajonan los acuerdos y demoran las homologaciones causandonos perjuicio”. El dirigente evaluó que “es una lucha permanente y tenemos que estar a la altura…la unidad de los compañeros es lo que nos hace inquebrantables”.

Finalmente Iacono destacó que “en 15 días arrancan los cursos de seguridad e higiene y plomería que significa un 10% de incremento en el sueldo de los trabajadores que lo hagan, según lo prevé el CCT”

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1pmfN4He76x7s0eSbWnq-aEM1i1DXBAnM/view?usp=drivesdk

 

 

Puerto Quequén presenta su nuevo sitio web oficial

Puerto Quequén presenta su nuevo sitio web oficial

Continuando con el plan de modernización, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén renovó completamente su sitio web oficial por una versión más ágil, operativa y dinámica.

 

La presidenta del Ente portuario, Lic. Jimena López, explicó que “la nueva web busca potenciar la transparencia de la información y la digitalización de procesos, logrando un mayor dinamismo en la navegación del sitio y más interacción a través de servicios online para los miembros de nuestra comunidad portuaria y otras secciones para el público en general”.

 

Con el diseño y programación a cargo del personal del Área de Comunicación Institucional e Imagen Corporativa, mediante la optimización de secciones existentes y la generación de herramientas más ágiles, el nuevo sitio web oficial optimiza la infoestructura para el intercambio de documentación e información de manera más segura y fluida.

 

Los usuarios tendrán acceso online a las tarifas –costos portuarios-; licitaciones y contrataciones –pliegos, documentación, detalles técnicos y métodos de evaluación-; hidrometeorología –condiciones climáticas, anemómetro, barómetro, pluviómetro, temperatura, humedad-; registro online de empresas –acceso para prestadores de servicios portuiaros-; estadísticas interactivas y situación de puerto actualizable en tiempo real; sistema de localización AIS –posición de buques en tiempo real de forma continua-.

 

Además, el diseño responsivo permite el uso completo y óptimo desde dispositivos móviles y tablets para dar facilidad a los usuarios de poder realizar todas las tareas desde cualquier lugar.

Puerto Quequén presente en la celebración del 170 Aniversario de Quequén

Puerto Quequén presente en la celebración del 170 Aniversario de Quequén

En una plaza Hipólito Yrigoyen colmada de familias, Quequén festejó su cumpleaños 170 el sábado 3 de agosto.

 

El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, liderado por su presidenta Jimena López, programó y financió los espectáculos de la jornada festiva inicial.

 

El escenario central abrió la tarde con la compañía de títeres Canapé de Polenta. Luego fue el turno de la música infantil con Cromalina y The Marielenos. Al caer el sol, toda la familia movió el cuerpo al ritmo de La Chivarreta. Y por la noche, el cierre estelar fue protagonizado por Los Charros.

 

El stand institucional del Ente portuario tuvo como atracción las vivencias portuarias en la realidad virtual, junto a Mundo 360.

CÉSAR ARRIETA: “NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA PRÓRROGA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN PORQUE GARANTIZAMOS LA CONTINUIDAD DE LA EMPRESA POR 30 AÑOS Y LA CONTINUIDAD DE LA FUENTE LABORAL”

CÉSAR ARRIETA: “NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA PRÓRROGA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN PORQUE GARANTIZAMOS LA CONTINUIDAD DE LA EMPRESA POR 30 AÑOS Y LA CONTINUIDAD DE LA FUENTE LABORAL”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el flamante titular del consejo de administración de la UPC, quien expresó que “sabemos cómo está la cooperativa, sabemos lo que tenemos que hacer y a dónde vamos”. Agregó que “van tres meses consecutivos que estamos pagando a Cammesa sin generar deuda ni intereses”. También anticipó que “si el HCD convalida, en no mucho tiempo se normalizará el servicio de alumbrado público, que es lo que quiere la gente, lo que queremos nosotros y seguramente lo que quiere el intendente”. El dirigente evaluó que “en su momento se había generado un conflicto sin sentido, mas personal que los problemas de las empresas, pero hay que seguir adelante” enfatizó.

El nuevo presidente de la usina mencionó otros proyectos, como la repotenciación de Quequén, “ para la radicación de empresas y la generación de fuentes de trabajo” y la construcción de un parque de energía solar.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1aZKGxJwfmj34hHbu1DebXOJ90iu-ubEK/view?usp=drivesdk

*Quequén, el pueblo que está solo y espera*

*Quequén, el pueblo que está solo y espera*

Hoy celebramos un nuevo aniversario de nuestro querido Quequén. Han pasado más de 40 años desde la recuperación de la democracia, cuando votamos con la alegría de recuperar un estado que nos defienda y garantice derechos. Un estado presente, que nos dé acceso a mejores condiciones de vida, en la búsqueda inclaudicable de movilidad social ascendente.

 

Por aquellos años, siendo aún una niña, anhelé junto a dirigentes peronistas de fuste como el Dr. Taraborelli, un distrito grande e inclusivo.

 

 Aquellas mujeres y hombres pensaban que teníamos todo por desarrollar, y esa visión estaba Quequén con el potencial de la industria, la pesca y el turismo. 

 

Han pasado más de 40 años y el distrito, está solo y espera.

Espera por una dirigencia política que tenga la madurez necesaria para comenzar a transitar un camino de diálogo que alumbre y brinde soluciones concretas.

 

Sabemos que todo ello requiere de una clase dirigente que escuche más y mejor a los ciudadanos, para desarrollar luego los argumentos e ideas que presentará a la sociedad y que serán gestionados ante los organismos gubernamentales correspondientes.

 

Sin embargo, pasa el tiempo y quienes gobiernan nuestros destinos comunales, muy sueltos de cuerpo declaman: “estamos trabajando”, y mientras tanto, nuestro distrito y en especial Quequén y sus habitantes, siguen esperando y soportando que quienes tienen intereses económicos sectoriales miren para otro lado; como si las calles de tierra, los barrios impactados por el polvillo del cereal, los pavimentos dañados y el caos vehicular de los camiones que alimentan sus silos con granos, fueran parte de una película en la cual ellos no tienen participación.

 

Hoy tenemos una nueva oportunidad de reparar esas asimetrías; surgida del bloque de concejales de Unión por la Patria, en la persona de Julián Kristensen, quien propone debatir una fuente de recursos denominada circunstancialmente tasa portuaria o fideicomiso solidario. Viento fresco, sinónimo de que Quequén no está solo…

 

Porque todo proyecto necesita de recursos que lo financien, así como de la opinión y participación ciudadana, para dotarlo de permanencia y efectividad.

Sin ánimo de ser auto referencial, creo importante recordar que, durante mi mandato como legisladora provincial, impulse varias cuestiones concretas en orden a un mejoramiento de la infraestructura del distrito; entre las cuales se destaca: la planta de efluentes cloacales. 

 

Hoy seguimos igual que hace años, con el desborde de los efluentes en Punta Carballido y el impacto medio ambiental que conlleva dicha circunstancia; sumado a que el caño que cruza de Necochea hacia Quequén se encuentra en peores condiciones, atento el transcurso del tiempo sin solución o paliativos eficaces.

 

Ante este verdadero desastre medioambiental, en los pasillos de la política local no se habla, se murmura. 

 

Los ciudadanos de Quequén sólo escuchan el precepto de la vieja política, que es “que aquello que no se menciona no existe”.  

 

La vuelta del tren, el hospital, el puerto con un sector para el desarrollo de la actividad pesquera, que tanto trabajo daba a nuestra gente… No puedo aceptar q el recuerdo de mi niñez sea de un distrito pujante hoy nublado solo por intereses sectoriales y ambiciones personales.

Por el contrario, quienes integramos el proyecto innovador de unión por la patria, creemos firmemente en que las soluciones a los problemas planteados deberán venir de la política, visibilizando primeramente las falencias, los cuellos de botella, para empezar a buscar soluciones efectivas y permanentes; reivindicando a Quequén con obras y servicios.

 

Sueño, con un distrito en expansión, con Quequén como motor productivo y turístico, con un nuevo código urbanístico que permita planificar estas actividades; sueño, con la avenida 502 asfaltada y que nos conecte por la Costanera con Costa Bonita. Una suerte de corredor turístico; generador de expansión, sinónimo de urbanización y desarrollo de servicios.  

 

Sueño, con un parque industrial portuario, para aprovechar todas las potencialidades de la zona y se me ocurre pensar una zona de 536 a 530 y de 507 al río, pero obviamente lo pienso como un disparador de ideas, sujeto a revisión de los técnicos e idóneos y a comparación con otras posibilidades de zonificación. Con un corredor logístico seguro para el transporte de cargas del sector agro exportador, que haga más eficiente su actividad, pero que también contribuya a asegurar una mejor calidad de vida para sus vecinos.

 

Sueño con la universidad para nuestros jóvenes, el arraigo, sueño con un Quequén incluido en la agenda política de los políticos locales; sueño cómo soñaron mis abuelos que vinieron de España y se arraigaron en Quequén, donde nació mi padre.

 

En este contexto, es importante recordar al compañero Gerónimo "Momo" Venegas, quien hizo una gran contribución a nuestro distrito. Venegas trabajó incansablemente para el desarrollo de Quequén, destacándose por su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y el impulso de proyectos que han dejado una huella positiva en nuestra comunidad.

 

Su legado es un testimonio del potencial que aún tiene Quequén para crecer y prosperar.

Sólo así, podremos manifestar de manera firme y serena: “Quequén, no estás solo, somos mucho los que pensamos en vos”

 

*Natalia Sánchez Jauregui

Diputada Provincial (MC)*

BUEN PRESENTE DEL LAGO DE LOS CISNES

BUEN PRESENTE DEL LAGO DE LOS CISNES

 En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 nos visitó Daniel Carrión, titular de la concesión del atractivo lugar que ha sido puesto en valor mediante la inversión y el trabajo de sus actuales responsables. Es de mencionar que el complejo recuperó el atractivo de antaño con nuevos atractivos como la tirolesa, el parque de diversiones y nuevas opciones gastronómicas. Carrion nos compartió la evolución virtuosa del proyecto y su mirada sobre algunos aspectos de la Necochea de hoy.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/11gJ2Rkja2hu-UdC076aJ9Ses7PfRlVRS/view?usp=drivesdk

 

Jimena López: “Generar sinergias para cocrear el puerto con la ciudad” Puerto Quequén retomó su servicio de remolques a jornada completa y logró un triple récord.

Jimena López: “Generar sinergias para cocrear el puerto con la ciudad” Puerto Quequén retomó su servicio de remolques a jornada completa y logró un triple récord.

En busca de continuar estrechando la relación con la comunidad, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén organizó en conjunto con Globalports la Jornada sobre Ciudad-Puerto.

 

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, recordó que “cuando asumí dije que iba a ser una gestión basada en resultados y para eso nos concentramos en optimizar los procesos para aumentar la eficiencia. Hoy, seis meses después, ya empezamos a ver los resultados”.

 

Luego de ocho años de turnos de 12 horas para los remolcadores, ante una solicitud de la Cámara de Actividades Portuarias, la gestión de Jimena López logró que la estación marítima retome sus operaciones de entrada y salida de buques a jornada completa.

 

Manifestando la satisfacción de la Comunidad Portuaria, la presidenta del Ente portuario resaltó que “tener un puerto operativo las 24 horas los siete días de la semana potencia nuestra previsibilidad y rapidez y redunda en más y mejor trabajo directo e indirecto para toda la región”.

 

Las ventajas operativas se empezaron a reflejar durante el pasado lunes 8 de julio cuando Puerto Quequén comenzó la semana con nueve movimientos de buques, registrando cinco egresos y cuatro ingresos.

 

Continuando con un flujo constante de mercaderías y buques, la estación marítima cerró julio con un triple récord: máximo número de buques en un mes (47 operaciones); mayor operación de toneladas en julio (955.056 T); y su mejor registro en los primeros siete meses de un año (4.901.612 T).

 

Vale destacar que el registro histórico mensual anterior de 46 buques se había marcado en agosto de 2021, año en el que además se registrara la rotación anual histórica de 314 buques.

 

“Hasta ahora los turnos rotaban aleatoriamente volviendo ineficiente el servicio integral del puerto. Esto hacía desaprovechar nuestra capacidad operativa de ingresar y zarpar sin esperar pleamar, lograda a partir de la obra de profundización en 2019”, explicó Jimena López.

 

El compromiso de cada uno de los actores de la red de valor de Puerto Quequén brinda mayor competitividad a la estación marítima, al mejorar los costos a partir de la optimización de la rotación de buques; y le permite continuar fortaleciendo su Hinterland.

 

Congreso Ciudad-Puerto: Estrechando la relación con la comunidad

 

Durante la apertura, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, estuvo acompañada por el Intendente de Necochea, Dr. Arturo Rojas; el Jefe de la Prefectura Quequén, Prefecto Principal Fernando Rodríguez.

 

Jimena López resaltó “obviamente la centralidad de la función portuaria es la productividad, pero debemos producir sinergias para cocrear el puerto con la ciudad”.

 

El encuentro contó con las disertaciones de especialistas como el Dr. Miguel Angel de Marco (H), Doctor en Historia y Director del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales; José Sánchez, Director de Agenda 2030 AIVP (Asociación Internacional de Ciudades y Puertos); Camilo Vidal, Director del área Ciudad-Puerto del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén; y Gustavo Anschutz de AIC Consultores.

 

La Directora de Finanzas del Ente portuario anfitrión, Lic. Patricia Terwissen, disertó sobre el rol del Consorcio de Gestión como sinergia regional; el Jefe de Área INTA Necochea, Ing. Juan Erreguerena, explicó el enfoque estratégico de la estación experimental INTA Balcarce y su potencial de interacción en el Hinterland de Puerto Quequén; y el Dr. Ricardo Guichón, junto a su equipo de investigación del CONICET, dialogaron sobre el Laboratorio de Ecología Evolutiva como generador de conocimientos, servicios y transferencias desde la estación marítima del sudeste bonaerense.

 

Se destacó la participación vía videoconferencia de José María Lojo, Presidente del Consorcio Gestión del Puerto de La Plata y actual presidente del Consejo Portuario Argentino; y Marcos Gutiérrez, Presidente del Consorcio Gestión del Puerto de Mar del Plata.

 

También dijeron presentes los intendentes del Hinterland, Pablo Barrena de Lobería y Miguel Gargaglione de San Cayetano, quienes en la previa mantuvieron una reunión con la presidenta del Consorcio de Gestión y el Intendente de Necochea.

*Sánchez Jauregui se reúne para implementar la Ley SOS Rural y participa de en la inauguración de la Fuerza Barrial de Aproximación*

*Sánchez Jauregui se reúne para implementar la Ley SOS Rural y participa de en la inauguración de la Fuerza Barrial de Aproximación*

*Acompañó al Gobernador Axel Kicillof en la inauguración de las nuevas instalaciones de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en San Vicente y mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Seguridad para implementar la ley en las zonas rurales de la Provincia.* 

 

Natalia Sánchez Jauregui, asesora del Ministerio de Gobierno de la Provincia y secretaria general de la UATRE seccional San Vicente, Presidente Perón, Gral Paz, estuvo presente en la inauguración de las nuevas instalaciones de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en San Vicente junto al gobernador Axel Kicillof y expresó: “Una vez más el Gobernador demuestra con hechos concretos que las políticas públicas son necesarias para transformar la realidad de los barrios con un estado presente”. 

 

La diputada provincial MC añadió que “con la Fuerza Barrial de Aproximación estamos impulsando una transformación muy importante en la filosofía y el enfoque de la presencia policial en los barrios: no se pueden resolver todos los problemas solo con patrulleros en las calles, hace falta que los efectivos generen un vínculo con los vecinos y se acerquen mucho más a las problemáticas de la comunidad”.

 

Además, destacó que “esta Fuerza Barrial de Aproximación es una muestra más del compromiso que tiene el Gobierno provincial con la seguridad”. 

 

En paralelo, se realizó una reunión con el Ministerio de Seguridad para avanzar en la implementación de la Ley SOS Rural, una iniciativa de su autoría. Esta ley permite georreferenciar las tranqueras de los campos con el objetivo de asegurar a las familias rurales una pronta respuesta en materia de seguridad y emergencias como es el caso de la llegada de las ambulancias y los bomberos.  

 

Participaron de la reunión, Marcelo Bellone, Director Provincial de la Subsecretaría de Tecnología para la Seguridad, Mauricio Iriart, Subsecretario de Tecnología para la Seguridad, Martín Torres, Director Provincial de la Subsecretaría de Articulación Institucional, Adrián Pereyra, Director de Coordinación Rural y Facundo Rodríguez, Director de Cooperación. 

La Ley SOS Rural busca mejorar la seguridad en las áreas rurales mediante un sistema de georreferenciación que facilita una respuesta más rápida y eficiente a las emergencias.

 

Po otra parte, la referente sindical apuntó a la situación actual y señaló: “Aun cuando el Gobierno Nacional recortó ilegalmente fondos destinados a fortalecer la seguridad en la provincia, el Gobernador continúa con sus políticas e inaugura dependencias policiales para dar contención a las y los vecinos”. 

 

También indicó que “a modo de ejemplo y para graficar, en la gestión anterior había 700 patrulleros de policía, hoy son 6,000 en la provincia, un número realmente significativo que pone en valor el rol del gobierno en materia de seguridad”.

PACTO SOCIAL POR LAS NIÑECES

PACTO SOCIAL POR LAS NIÑECES

 El Ministro de Desarrollo de la Comunidad Andrés Larroque y la Directora Ejecutiva del Organismo de Niñez y Adolescencia Andrea Cáceres firmaron la incorporación de Chascomús y Dolores al Pacto Social por las Niñeces.

 

Junto a los intendentes Javier Gastón (Chascomús) y Juan Pablo García (Dolores) firmaron parte de la rúbrica que amplía la presencia del estado bonaerense en ambos distritos.

 

En Dolores, visitaron la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) del Club Argentino de Servicio "2 de abril", el Hogar "Barrancos", el Museo Histórico provincial Libres del Sur, y un taller vecinal de discapacidad

 

En Chascomús, recorrieron las obras del proyecto Construcción Sede del Centro Barrial Comunitario, Hogar de Cristo; el remodelado Hogar La Casita; el CIC 30 de Mayo; y los talleres del programa Envión, donde se entregaron una serie de kits deportivos para chicos y chicas.

DEMIAN LEDESMA: “LA DISCUSIÓN ES SIEMPRE LA MISMA…LA DISTRIBUCIÓN DE LA GUITA…CON LA TASA PORTUARIA HAY QUE IR A FONDO, SIN MEDIAS TINTAS”

DEMIAN LEDESMA: “LA DISCUSIÓN ES SIEMPRE LA MISMA…LA DISTRIBUCIÓN DE LA GUITA…CON LA TASA PORTUARIA HAY QUE IR A FONDO, SIN MEDIAS TINTAS”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del co-secretario general de la CGT quien en un diálogo amplio y franco expuso su visión en varias cuestiones políticas/sindicales. “El objetivo prioritario de los hermanos Milei es la degradación de la calidad de vida de los trabajadores en beneficio de la renta productiva o financiera” caracterizó y añadió que “a éste gobierno se lo confronta, no se le negocia”.

El gremialista también expresó que” Unión por la Patria, a pesar de las críticas, ha demostrado en estos seis meses ser el único espacio que ha logrado abroquelar una idea fuerza y sostenerla con un comportamiento acorde a esa idea”.

Con respecto al debate por la tasa portuaria fue enfático…”la discusión es siempre la misma…la distribución de la guita y no hay que andar con medias tintas…hay que sacarle la plata a todos estos tipos que tienen un montón para distribuir entre los que menos tienen”. También brindó su punto de vista con respecto al transporte urbano de pasajeros…”está siempre en crisis y el estado municipal no tomó la decisión de auditarlo…delegar la fijación del valor del boleto en la empresa fue una decisión espantosa” calificó.

El secretario general de los bancarios abordó durante la entrevista otros ítems…” hay que discutir la autonomía municipal para que los dirigentes locales no sean rehenes de los referentes provinciales o nacionales” advirtió. 

Consultado por el vínculo de la CGT con el HCD manifestó que “articulamos mucho con Mauro ( Velázquez concejal de Unión por la Patria) y Julián ( Kristiansen concejal de Unión por la Patria), como antes fue con (el concejal m.c.) Rafael Iacono y en algún momento con José Luis Vidal” detalló.

Finalmente, y consultado por la diversidad de espacios en Unión por la Patria donde no surgen liderazgos claros que ordenen, Ledesma aseveró que” los máximos referentes nacionales deben empoderar a quienes consideren a nivel local para ordenar el frente, porque solos no se ha podido” admitió.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1Q8SX0rW5MTjJMPL8SKDKuKsqejP-gyqV/view?usp=drivesdk

EVANGELINA ALMADA: “NO HAY QUE TOCARLE EL BOLSILLO SIEMPRE A LOS MISMOS…NO ES MOMENTO DE SER TIBIOS”

EVANGELINA ALMADA: “NO HAY QUE TOCARLE EL BOLSILLO SIEMPRE A LOS MISMOS…NO ES MOMENTO DE SER TIBIOS”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita de la concejal de Unión por la Patria quien lamentó que “algunas propuestas para fortalecer las arcas municipales sin aumentarle a los mismos de siempre no se pongan en práctica como es el caso de la siembra de las banquinas como hacen todos los distritos vecinos…son aproximadamente 2500 hectáreas de campo…no cuesta nada mandar a licitar” reclamó.

Con respecto a la llamada tasa portuaria la edil manifestó que “los exportadores se la llevan toda…el enojo de los productores no debería ser contra quienes impulsamos la tasa sino contra las exportadoras que no deberían transferirle el costo”. 

La dirigente también abordó la temática del costo del boleto de los colectivos…”el subsidio de provincia debe ser para aliviar el bolsillo del usuario y no para incrementar el lucro de la empresa…es una vergüenza lo que proponen rebajar ahora…hay que derogar la ordenanza que les permitió manos libres para ponerle precio al boleto” definió. También insistió en que “el municipio debe cobrar el seguro en los accidentes de tránsito que requieren atención hospitalaria…es un costo alto que deberían asumirlo las compañías de seguro, porque todos tienen, mínimamente, un seguro contra terceros, pero cada vez que uno propone algo se demora y duerme” se quejó.

Finalmente Almada comentó las actividades desarrolladas durante éste mes de Julio en el PJ, con ciclo de charlas y homenajes a Perón y Evita.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1pxpV06CP-HPf0Cq2-Q3hfT8QwyPuOO-O/view?usp=drivesdk

 

ANTONIO CORONA; “QUIZÁS TENGAMOS QUE IRNOS DEL PARTIDO PARA PODER SEGUIR HACIENDO RADICALISMO”

ANTONIO CORONA; “QUIZÁS TENGAMOS QUE IRNOS DEL PARTIDO PARA PODER SEGUIR HACIENDO RADICALISMO”

El referente del alfonsinismo dialogo con Julio Gaitero en la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 y describió la problemática partidaria desde la óptica de su sector…” si el partido no retoma su línea histórica, en el 2025 iremos a elecciones por fuera del partido con un frente progresista de centro izquierda que se está construyendo y presentaremos listas a nivel local y provincial” anunció. Lamentó que “ casi todos los intendentes radicales están en concordancia con el actual presidente del partido (Maximiliano Abad) que consensua con la derecha y ultraderecha que gobierna el país, por lo cual no tenemos muchas expectativas” analizó.

El dirigente afirmó que “yo quiero que Manes se defina, y si lo hace lo acompañaremos en la interna, pero vive amagando…hay que tomar decisiones, no se puede ser tibio”. Agregó que Ricardo Alfonsín “es el dirigente radical que mejor mide, lejos, pero lamentablemente no tiene el acompañamiento partidario que se necesita”.

Finalmente Corona enumeró a Libres del Sur, FORJA, Frente Grande, y el socialismo como algunos de los espacios políticos que constituiría el nuevo frente desde donde participaría el Alfonsinismo.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1Tv57hva7LMWtGyH5LOF78EPtCWhZkcGc/view?usp=drivesdk

COMISIÓN NORMALIZADORA EN EL COMITÉ DE QUEQUÉN

COMISIÓN NORMALIZADORA EN EL COMITÉ DE QUEQUÉN

En la reunión llevada a cabo en la sede del Subcomité Gabino Goicochea de Quequén el día sábado 19 del corriente, lugar donde el grupo de afiliados a la UCR vienen realizando diversas actividades, quedó conformada en ese mismo día la Comisión Normalizadora del mismo según el siguiente detalle:

Presidente: Walter Bravo

Secretaria: Margarita Barrientos

Tesorero: Martín Moller

Vocales: Hugo Roldán; Carlos Nievas; Jano Bravo Conti; Romina Scampini; Mirta Guerrero; Mercedes Lazarte: Nélida Lara, Silvana Guerrero.

En la continuidad de la reunión se decidió ratificar la continuidad de las actividades y talleres que se desarrollan en la sede de Quequén, donde se proseguirá trabajando en cuestiones de mantenimiento del añoso edificio; para que Nuestra Casa Radical sea un lugar abierto a la comunidad y un espacio de encuentro con los vecinos, siendo para ello necesario contar con una infraestructura amigable capaz de contener a mujeres, niños y hombres en condiciones de aseo y habitabilidad adecuadas.