Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

 

En este día, recordamos que la lucha contra la violencia hacia las mujeres no puede quedarse en palabras o intenciones: requiere políticas públicas efectivas, integrales y sostenibles. La prevención, la protección y el acceso a la justicia deben ser pilares centrales en la agenda de cualquier sociedad que aspire a la igualdad.

Desde el Comité Gabino Goicochea hacemos un llamado a fortalecer los mecanismos institucionales que garanticen la seguridad y los derechos de las mujeres. Es urgente contar con presupuestos adecuados, capacitación con perspectiva de género en todos los ámbitos del estado, sistemas judiciales accesibles y espacios seguros en todos los ámbitos de la vida.

El cambio comienza con decisiones concretas y acciones coordinadas. Este 25N no es solo una conmemoración, sino una oportunidad para exigir y construir un futuro donde ninguna mujer sea víctima de violencia.

La erradicación de la violencia es una responsabilidad colectiva que requiere voluntad política y compromiso social.

 

Decisión Niñez: Necochea, Lobería y San Cayetano realizaron asambleas zonales

Decisión Niñez: Necochea, Lobería y San Cayetano realizaron asambleas zonales

La directora ejecutiva del Organismo provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres acompañó este nuevo encuentro de Decisión Niñez, que contó con más de 90 chicas y chicos presentando 20 proyectos correspondientes a los distritos de Necochea, Lobería y San Cayetano que conforman el Servicio Zonal. 

 

Estos fueron sometidos a elección colectiva para que reciban el financiamiento por parte de la Provincia y así poder cumplir con uno de los principales objetivos del programa: que los chicos y chicas de la provincia puedan tener voz y protagonismo en las acciones de su comunidad.

 

Andrea Cáceres, resaltó el valor de este programa a nivel provincial, en tiempos donde la gestión presidencial no incluye a los niños, niñas y adolescentes en su agenda. “La participación de los chicos y chicas es crucial para generar un cambio real. Con Decisión Niñez ellos y ellas pueden decidir los espacios con los que transformar su comunidad”, agregó la funcionaria. 

 

En el encuentro, estuvieron presentes el intendente de Necochea, Arturo Rojas, el director Provincial de Coordinación de Servicios Zonales y Locales, Eduardo Martínez; la directora de Promoción Comunitaria, Tamara Perini; la coordinadora del Servicio Zonal de Necochea, Romina Oyola; la secretaria de Desarrollo municipal, Sandra Antenucci; la concejala Rocío Mateo; consejeros escolares y equipo del Servicio Local.

Comunidad Portuaria 7: Sitio 0

Comunidad Portuaria 7: Sitio 0

El nuevo capítulo de la serie de contenidos digitales que le da voz a los protagonistas logísticos, productivos, comerciales y sociales entramados en la red de valor cotidiana de Puerto Quequén, muestra las particularidades del trabajo en la terminal portuaria que está ubicada en el inicio de la terminal portuaria.

A través del relato de su gerente general, Mauricio Miguel, conoceremos un poco de la actividad diaria de la empresa que brinda servicios logísticos, haciendo permanente hincapíe en su identidad quequenense.

Así, Puerto Quequén continúa con su compromiso de proyectarse como un enclave productivo abierto, eficiente, moderno y sustentables. Un puerto en relación con su comunidad que busco co-crear un lugar de encuentro, diálogo, cercanía y trabajo conjunto.

“25 De Noviembre, día internacional de la lucha contra las mujeres y disidencias”

“25 De Noviembre, día internacional de la lucha contra las mujeres y disidencias”

A 25 años, que la asamblea general de las Naciones Unidas, designa al 25 de Noviembre como el día internacional de la lucha contra la violencia machista, con el objetivo de sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas, para erradicar la violencia de la que son víctimas las mujeres y disidencias de todo el mundo.

Que las políticas de ajuste del gobierno Nacional, desfinancian y desmantelas programas de apoyo a las mujeres y diversidades sexuales, les decimos: NI UN DERECHO MENOS Y NI UN PASO ATRÁS.

LIBRES, VIVAS Y SIN MIEDO NOS QUEREMOS.

Evangelina Almada Concejala.

Bloque Unión por la Patria PJ.

 

JULIÁN KRISTIANSEN: “YO LE PIDO A CADA DIRIGENTE QUE SE MIRE AL ESPEJO Y DIGA QUE ESTOY HACIENDO CON EL PROPIO ESPACIO POLÍTICO…NOS ESTAMOS PEGANDO UN TIRO EN EL PIE TODOS LOS DÍAS POR EGOÍSMO Y OMBLIGUISMO”

JULIÁN KRISTIANSEN: “YO LE PIDO A CADA DIRIGENTE QUE SE MIRE AL ESPEJO Y DIGA QUE ESTOY HACIENDO CON EL PROPIO ESPACIO POLÍTICO…NOS ESTAMOS PEGANDO UN TIRO EN EL PIE TODOS LOS DÍAS POR EGOÍSMO Y OMBLIGUISMO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el dirigente de Unión por la Patria quien en relación a la cuestión política interna deslizó la frase que constituye el título de la presente y agregó que “hoy tendríamos que tener una mesa de conducción integrada por los diferentes espacios…desde las bases tenemos que impulsar nuestro pensamiento de abajo hacia arriba…no puede ser que si arriba se pelean acá nos tenemos que pelear…está mal eso” evaluó.

Ya directamente sobre la interna en la provincia abogó por el acuerdo…”si Axel y Cristina están juntos estaremos todos encolumnados y contentos” previó.

 

El concejal volvió a referirse a la tasa portuaria…”LA CLAVE ES LO TRIBUTARIO SOLIDARIO…ES UNA CUESTIÓN DE EQUIDAD E IGUALDAD DÓNDE QUIÉNES REALIZAN UNA EXPLOTACIÓN COMERCIAL QUE GENERA DESTRUCCIONES SIDERALES DEBEN COMPENSAR ÉSE IMPACTO Y RESTABLECER LA ARMONÍA CON ÉSTA TASA…LA CONVIVENCIA ARMÓNICA ES EL CAMINO” insistió. También fue contundente sobre quién tiene que pagar…”TODA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO DEBE DECIRLE A LA EXPORTACIÓN QUE ÉSA TASA LA DEBEN PAGAR ELLOS…LA TASA DEBEN PAGARLA LOS EXPORTADORES, NO LOS PRODUCTORES Y TIENE QUE EMPEZAR A FUNCIONAR A PARTIR DEL 1/1/25…EL INTENDENTE LA TIENE QUE APLICAR” sostuvo.

 

Consultado sobre algunas críticas de medios nacionales a la nueva tasa, sospechó sobre las motivaciones…”CALCULO QUE TIENEN UN INCENTIVO ECONÓMICO PORQUE NI SIQUIERA ME LLAMARON PARA PREGUNTARME POR QUÉ LA PRESENTÉ”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/12gOZFR2S8g5xErZpzmFq5NS6NzV-0g0J/view?usp=drivesdk

Más salud para Quequén

Más salud para Quequén

Se presentó la obra de mejoras del sector internación del Hospital “José Irurzun” de Quequén.

 

En el SUM del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén se llevó adelante la presentación del proyecto de las obras de “Mejoras en el sector Internación del Hospital “José Irurzun” de Quequén”.

 

En ese contexto, la presidenta del ente portuario, Lic. Jimena López, el presidente de la Asociación Civil Fomento por la Salud del Hospital Irurzun, Matías Corapi, y el arquitecto responsable de la propuesta, Marcelo Giunti del Estudio de Arquitectura GM, convocaron a la comunidad portuaria para aunar esfuerzos y llevar adelante las obras, resaltando el carácter colaborativo que requiere la inversión de alto impacto social y sanitario.

 

Fortaleciendo el intercambio de ideas, además de los citados expositores, hicieron uso de la palabra, el titular de Alon-Car y presidente de la CAPROQ, Hugo Obregozo, el gerente general de la terminal Sitio 0 de Quequén, Mauricio Miguel, y la arquitecta Estefanía Marini, integrante del estudio que hizo la presentación de la propuesta.

 

El proyecto implica la optimización del sector de internación de pacientes ambulatorios dentro del Hospital José Irurzun de Quequén, priorizando dotar al edificio existente de mejores condiciones constructivas y mejorar las condiciones funcionales para los profesionales.

 

Desde el punto de vista funcional, se tiene en cuenta la circulación y la ubicación del office de enfermería, según lo solicitado por los profesionales en las distintas reuniones. Mientras que en lo referente a lo constructivo, se diseñan habitaciones que cumplen con los requerimientos básicos necesarios para la atención del paciente: ventilación, luz natural, baños accesibles, privacidad, calefacción, red de oxígeno, aire y aspiración.

 

Finalizado el encuentro, se generó un intercambio entre los presentes donde se hizo entrega de las carpetas del proyecto y se establecieron los compromisos necesarios para poder avanzar con la propuesta.

 

Asimismo, se definió que durante las II Jornadas de Líderes en Puertos, Agroindustria y Tecnología Aplicada, los próximos 4 y 5 de diciembre, se expondrá la idea con miras a propiciar su difusión entre más agentes del sector.

NATALIA STEFFEN: “LOS PRODUCTORES NO SE LE ANIMAN AL SECTOR EXPORTADOR…ES MÁS FÁCIL PUTEAR AL ESTADO”

NATALIA STEFFEN: “LOS PRODUCTORES NO SE LE ANIMAN AL SECTOR EXPORTADOR…ES MÁS FÁCIL PUTEAR AL ESTADO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con la dirigente de “Campo nacional” quien en relación a sobre quién recaerá finalmente la tasa portuaria dijo que “HAY QUE TRATAR DE QUE LA PAGUEN LOS EXPORTADORES Y NO LOS PRODUCTORES, CREO QUE ES POSIBLE LOGRARLO…LO QUE PASA ES QUE LOS PRODUCTORES NO SE LE ANIMAN AL SECTOR EXPORTADOR…ES MÁS FÁCIL PUTEAR AL ESTADO” dedujo.

 

La referente política habló sobre las necesidades de nuestro distrito…”EL DESARROLLO ESTÁ EN LA CONVOCATORIA A LOS DISTINTOS SECTORES Y SABERLOS ESCUCHAR, Y SABERLOS COMPROMETER EN SU VALOR SOCIAL Y TAMBIÉN EN SU FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL…HOTELEROS, GASTRONÓMICOS, SECTOR PRODUCTIVO Y AGROPECUARIO…”. Steffen agregó que “Nueva Necochea sigue siendo la Necochea de 20 años atrás…no ha modificado nada más allá de orden y prolijidad que claramente tenemos”

 

La funcionaria opinó sobre el tratamiento de la ordenanza fiscal e impositiva en el HCD…”FUE UN ATROPELLO PORQUE NO SE PERMITIÓ EL DEBATE…NO ESTOY DE ACUERDO CON LA FÓRMULA POLINÓMICA PARA LAS TASAS …HAY QUE DEBATIR TODOS LOS AÑOS PORQUE EN UNA SOCIEDAD LAS CIRCUNSTANCIAS VARÍAN Y HAY QUE DISCUTIR” enfatizó. También dedicó una frase para el bloque de concejales radicales…”DICEN QUE NO…PERO VOTAN…ES ALGO INEXPLICABLE” expuso.

 

Steffen expresó preocupación por lo que consideró una “profunda crisis económica” y comentó que, a nivel local “el sector turístico tiene 20% menos de reservas que el año pasado que estábamos en ésta época en hiperinflación”.

 

Nuestra invitada compartió su vivencia en una reciente visita a Capital Federal…”ES TRISTISIMO EL ESPECTÁCULO DE GENTE EN LA CALLE, ES MUY TRISTE Y AL MACRISMO NO LE IMPORTA” juzgó.

 

Finalmente la Delegada del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre las consecuencias de la ley bases…”se incrementa la precarización laboral con los contratos basura en el marco de un profundo desempleo” describió.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1oWTulHqOdwhgTEhKEAJQN_rZW924SGgK/view?usp=drivesdk

Puerto Quequén capacita a sus ingenieros en el Seminario Internacional de Dragado en Abu Dhabi

Puerto Quequén capacita a sus ingenieros en el Seminario Internacional de Dragado en Abu Dhabi

En busca de mantenerse a la vanguardia de la capacitación global en materia de dragado, el personal del Área Técnica del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, los Ingenieros civiles y Magister en Infraestructura Portuaria, María Guillermina Botella y Juan Pablo Coste, se encuentran en Abu Dhabi cursando el Seminario sobre dragado y relleno de la International Association of Dredging Companies (IADC).

 

Desde el lunes 18 al viernes 22 de noviembre, a través de conferencias impartidas por expertos y talleres de trabajo conjunto, el seminario de cinco días se convierte en un escenario único para comprender los conceptos claves del dragado y generar networking compartiendo experiencias con profesionales de Filipinas, India, Bélgica, África, Omán, Emiratos Árabes, Holanda y Grecia.

 

La IADC es la organización global que agrupa a los contratistas de la industria privada del dragado.

 

Desde 1993, ha impartido el seminario. Especialmente desarrollado para profesionales de industrias relacionadas con el dragado, además de los métodos básicos de dragado, el programa presenta los nuevos equipos y explica las técnicas de última generación.

 

Empleados de contratistas de dragados, ingenieros, consultores técnicos y ambientales, asesores de los gobiernos, autoridades portuarias, entre otras organizaciones vinculadas a las obras de dragado en todo el mundo, se reúnen para interiorizarse sobre temas como: la visión general del mercado de dragado y el desarrollo de nuevos puertos y mantenimiento de los puertos existentes; fases del proyecto (identificación, investigación, estudios de viabilidad, diseño, construcción y mantenimiento); descripciones de tipos de equipos de dragado y condiciones límite para su uso; técnicas de dragado y relleno de última generación, incluidas medidas medioambientales; investigaciones del sitio y del suelo, diseño y estimación desde el punto de vista del contratista; cálculo de costos de proyectos y tipos de contratos tales como fletamento, tarifas unitarias, suma global y acuerdos de riesgo compartido; diseño y medición de obras de dragado y relleno.

Niñeces y adolescencias en foco: a 35 años de la Convención de los Derechos del Niño

Niñeces y adolescencias en foco: a 35 años de la Convención de los Derechos del Niño

El Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia participó del encuentro organizado por el municipio de Cañuelas en el marco de los 35 años de la Convención por los Derechos del Niño junto a UNICEF y el Grupo Pharos. 

 

Esta comuna es parte del programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA) que continúa trabajando en diversos distritos, y en esta oportunidad, el equipo participó de la presentación institucional del Proceso de Autodiagnóstico en Cañuelas.

 

La jornada contó con la presencia de la intendenta local Marisa Fassi; la directora ejecutiva del OPNyA, Andrea Cáceres; la referente de MUNA, Natalia Lima; el consultor del Equipo de Coordinación MUNA, Martín De Paula; la directora Regional de Coordinación de Servicios Zonales I, Viviana Gotta; y la coordinadora del Equipo Territorial del Grupo Pharos, María Victoria Vozza.

 

La directora ejecutiva de este organismo, fue una de las oradoras del acto. Allí, la funcionaria destacó el compromiso del municipio por la ampliación de derechos para niñas, niños y adolescentes. “El principio de todo esto es mirarse al espejo y reconocer a las niñeces y adolescencias como parte fundamental de este presente. Un presente que hay que construir de manera más amigable y amoroso para tener realmente un futuro con gente adulta que tenga la capacidad de cuidar, amar”, expuso.

 

Y agregó: “Vivimos un tiempo donde los discursos de odio que ponen a pibas y pibes como si fueran el eje de todos los males. Lo que está haciendo Cañuelas junto a Unicef y el Grupo Pharos es una proyección del futuro que queremos. Una comunidad más sana, amigable y que se pueda organizar para seguir creciendo. Prepararnos en este presente para ese derecho al futuro que marca el gobernador Axel Kicillof”.

 

A través de MUNA, UNICEF brinda asesoramiento y capacitación a los equipos municipales, y los acompaña en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción para la niñez y la adolescencia.

YANKEE LÓPEZ: “SE DEBERÍA TRABAJAR PARA QUE LA TASA PORTUARIA NO SEA TRASLADADA AL PRODUCTOR Y QUE LO PAGUE LA EXPORTACIÓN”

YANKEE LÓPEZ: “SE DEBERÍA TRABAJAR PARA QUE LA TASA PORTUARIA NO SEA TRASLADADA AL PRODUCTOR Y QUE LO PAGUE LA EXPORTACIÓN”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del referente del espacio político PATRIA GRANDE quién en referencia a la tasa portuaria recientemente aprobada por el HCD en el marco de la ordenanza fiscal e impositiva (OFI) dijo que “deberían trabajar en conjunto las entidades agrarias, los pequeños productores que en general no están representados por ellas y el estado para buscar la manera de que ésta tasa no se traslade al productor y la pague la exportación como corresponde”.

 

El dirigente ponderó y destacó las actitudes y decisiones políticas de Cristina que se vienen discutiendo en los últimos años…”si el gobierno de Alberto no fue aún peor fue gracias a los condicionamientos de CFK y encima se llevó la parte del ogro…ahora todos putean a Alberto pero fue ella la que trató de corregir el rumbo en su momento, marcando errores, los funcionarios que no funcionan dijo y algunos la trataban de desestabilizadora” analizó. Agregó que “ES UNA PAVADA NO HACERLE CASO A CRISTINA CON TODA LA EXPERIENCIA POLÍTICA QUE TIENE…ES UN ERROR PRESCINDIR DE SU CONCEJO”.

El Yankee también incursionó en la polémica sobre “el dedo”...”TODOS CRITICAN EL DEDO PERO LOS QUE LLEGARON SIN EL DEDO HAN DEFECCIONADO…SCIOLI, RANDAZZO, BOSIO…ES EL APOYO DE LA GENTE LO QUE TE DA PLAFÓN PARA TOMAR DECISIONES, SINO CUALQUIER PELOTUDO TOMA DECISIONES Y DISCUTE LOS LIDERAZGOS DE GENTE QUE SE LO HA GANADO”

En relación a las próximas elecciones de medio término expresó que “SI CRISTINA ES CANDIDATA PUEDE SER LA QUE MARQUE UN DEBATE DE LOS DOS MODELOS DE PAÍS…SERÍA UN MANO A MANO CON EL MODELO DE MILEI REPRESENTADO POR ESPERT”

 

También en referencia a las legislativas del año próximo López ratificó que “HASTA AHORA JUAN GRABOIS SE VA A PRESENTAR Y TENDREMOS LISTA TAMBIÉN EN LA SECCIÓN Y A NIVEL LOCAL”

 

Finalmente nuestro invitado se pronunció completamente a favor de la realización del espectáculo de La Renga en Necochea…”presumir que va a haber vandalismo es un prejuicio…es un público de gente grande, muchas familias y se genera un importante movimiento económico” concluyó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1E_ZEArn_JqwtoBaPrvN9HF1m0fVTgv8p/view?usp=drivesdk

 

Llega el mejor evento portuario de 2024: II Jornadas de Líderes en Puertos, Agroindustria y Tecnología Aplicada

Llega el mejor evento portuario de 2024: II Jornadas de Líderes en Puertos, Agroindustria y Tecnología Aplicada

Los líderes del sector se reúnen en Puerto Quequén para dialogar sobre las tendencias de la producción y la logística haciendo foco en los puertos, la agroindustria y la tecnología aplicada para Argentina en 2025.

 

Pensando en una gestión desafiante, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, junto al Directorio, se animan al debate y convocan a los referentes nacionales e internacionales el miércoles 4 y el jueves 5 de diciembre para co-crear las perspectivas futuras a partir de sus conocimientos y experiencias.

 

Organizado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, en conjunto con la Cámara industrial, de producción y servicios Puerto Quequén (CAPROQ), el encuentro de expertos y profesionales garantiza un espacio de alto nivel para el networking y una oportunidad única para la generación de alianzas estratégicas en busca de una mayor eficiencia, competitividad y sustentabilidad.

 

Estarán presentes los puertos públicos y privados; los buques y la navegación, representados por la Prefectura Naval Argentina, el Centro de Navegación de Argentina, las Agencias Marítimas y la empresa líder de dragado Jan de Nul; los servicios tecnológicos, con el ecosistema de innovación Smartport Lab del Puerto de Bahía Blanca y el Hub AgTECH de Lobería, empresas nacionales e internacionales y desarrolladores de software y apps; el pensamiento y la investigación, a través de CONICET, la Universidad Tecnológica Nacional y el INTA; también la agroindustria y las pymes regionales (CIARA-CEC, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Región Oceánica Bonaerense); la logística y el transporte, los gremios y la comunidad.

 

Asumiendo los desafíos de la transformación digital y la sustentabilidad como ejes de crecimiento, los líderes se juntan en Puerto Quequén, en un espacio de debate único, para dialogar sobre las herramientas tecnológicas a aplicar en la logística y la producción de la agroexportación.

El pte del P.J. Marcelo rivero se reunió con el ministro de justicia pcial Dr. Juan Martín mena

El pte del P.J. Marcelo rivero se reunió con el ministro de justicia pcial Dr. Juan Martín mena

En el marco de las jornadas sobre planificación estratégica de persecución penal contra el crimen organizado, realizadas en la universidad de mdp, el pte del PJ de necochea, dr. Marcelo Rivero, mantuvo un encuentro con el ministro de justicia de la pcia dr. Juan Martín Mena. 

 

El gobierno de la pcia de bs as, a través del Ministerio de Justicia, viene llevando adelante una tarea constante para hacer mucho más accesible el derecho a la justicia a todos los habitantes de la provincia. 

En ese sentido, esta llevando adelante un gran trabajo para la cobertura de las vacantes existentes de los juzgados del departamento judicial y de toda la provincia, a los efectos de garantizar un mejor acceso a la justicia para todos los habitantes del distrito de Necochea.

Comunidad Portuaria 6: Historia y ciencia ciudadana

Comunidad Portuaria 6: Historia y ciencia ciudadana

La Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén es el nuevo capítulo de la serie de microtestimonios que muestra las empresas, profesionales, sindicatos, entidades y trabajadores, que hacen el día a día de la estación marítima y su entorno.

La peculiar historia de este espacio, su trabajo actual y proyección en el fututo es descubierto a partir del relato del Dr. en Ciencias Biológicas Gustavo Chiaramonte, Investigador independiente del Conicet y Director de la institución. 

De este modo Puerto Quequén reafirma su compromiso de transparentar todos y cada uno de los procesos que se suceden en sus proximidades en el cotidiano. En este caso a través de darle voz y espacio en redes a través de la generación de contenidos de calidad.

CHELO” RIVERO: “EL PERONISMO DE NECOCHEA ES LA ÚNICA FUERZA POLÍTICA QUE TIENE UNA POSTURA OPOSITORA Y POSITIVA A LA VEZ FRENTE AL GOBIERNO MUNICIPAL”

CHELO” RIVERO: “EL PERONISMO DE NECOCHEA ES LA ÚNICA FUERZA POLÍTICA QUE TIENE UNA POSTURA OPOSITORA Y POSITIVA A LA VEZ FRENTE AL GOBIERNO MUNICIPAL”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el presidente del partido Justicialista quién entre otros conceptos destacó el rol del partido justicialista que preside, mediante la frase que constituye el título de la presente. En ése sentido el titular del PJ volvió a destacar la importancia de la “tasa portuaria” …”impulsada por el partido Justicialista a través de sus concejales Julián Kristiansen y Evangelina Almada y que determina que el sector más poderoso que es la exportación compense el deterioro que genera el paso del cereal por Quequén y que además, si el intendente la usa bien, debería significar una reducción en lo que paga de tasas el vecino común que es sobre quién recaen todos los aumentos” expresó.

Consultado sobre las llamadas jubilaciones de privilegio el dirigente dijo que “o deberían cobrarla todos a los que les asiste el derecho o no cobrarla nadie…quizás lo importante sería que no la cobre nadie” prefirió y recordó a algunos que la están cobrando (Rodríguez Saa, la viuda de De la Rua, la hija de Guido que tiene 72 años y se supone que le correspondía hasta los 18). “Debería existir apego a la ley y éste gobierno lo que menos tiene es apego a la ley” evaluó.

Chelo destacó la importancia y la acción política de Cristina al frente del PJ Nacional y habló de la propuesta de “ficha limpia” que impulsa el gobierno nacional…”es inconstitucional porque prohíbe la participación de quien tenga doble condena y la constitución se refiere a la sentencia firme como impedimento para ser candidato/a”

Por último nuestro invitado marcó que “EL PERONISMO DEBE DEFINIR SU ROL OPOSITOR AL GOBIERNO DE MILEI Y A PARTIR DE AHÍ BUSCAR LA UNIDAD”

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1Peeb_i8VHPqxqIPLVrgfDUn0b8wEx6Oa/view?usp=drivesdk

PABLO SUÁREZ: “ES MUY INTERESANTE QUE VENGA A NECOCHEA UN SHOW COMO EL DE LA RENGA”

PABLO SUÁREZ: “ES MUY INTERESANTE QUE VENGA A NECOCHEA UN SHOW COMO EL DE LA RENGA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el secretario general de la asociación de guardavidas de Necochea-Quequén quién entre otras cuestiones nos detalló la cobertura especial del servicio de guardavidas con motivo del espectáculo que brindará la popular banda musical…”habrá servicio nocturno de guardavidas la noche del show y la anterior y además cuatro jornadas de servicio diurno ampliado entre la 75 y la escollera y también frente a un camping en el río donde irá gente que viene al recital…ésto demandará entre 25 y 30 guardavidas más por turno”. En ése sentido el gremialista destacó que “es muy interesante que venga a Necochea un show como este por el movimiento que genera”.

 

En cuanto al comienzo de la cobertura en la presente temporada Suárez comentó “siempre hay algún faltante que se va subsanando” y valoró además que “hace 10 años éramos 80 guardavidas y hoy en Enero y Febrero somos 135”. “También estamos avanzando en la elaboración de nuestro propio Convenio Colectivo de Trabajo que esperamos que pueda estar en vigencia desde el 1/1/25 (y si no seguiremos trabajando para que sea a partir del 2026) que avanza con derechos que venimos reclamando como el pase de categoría cada 10 años (y no cada 20 años como es hoy) y la bonificación por equipismo” enumeró.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/11F-I7ffTLaWIdV_TuQXE126fHCVSsABo/view?usp=drivesdk

 

Presentamos la tercera selección del programa Alto Rendimiento.

Presentamos la tercera selección del programa Alto Rendimiento.

En el marco del día del Deportista Argentino, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén presentó a la tercera selección del programa Alto Rendimiento.

 

Durante la mañana del sábado 16 de noviembre, en el SUM del Ente portuario, la presidenta, Lic. Jimena López, recibió a la nueva selección del programa deportivo dónde les resaltó que “requieren un acompañamiento diferencial para su desarrollo deportivo. Porque para cumplir un programa de entrenamiento y competición internacional necesitan psicólogos, nutricionistas, entrenadores, profesores. Sin recursos es muy difícil poder lograrlo”.

 

Los nuevos miembros del equipo de Alto Rendimiento de Puerto Quequén son:

 

• El jugador de handball del equipo de Altamira, Demian Goñi, contó sus vivencias en el deporte y su convocatoria para entrenar en Buenos Aires para el seleccionado nacional.

 

• La jugadora de rugby de Necochea Rugby Tiburones, Milagros Echávez, compartió su paso de las danzas al rugby, la transición de seven a quince, su actual convocatoria a la selección nacional femenina y sus deseos de llegar a jugar en Europa. 

 

• La gimnasta artística Zoe Shutten quien acaba de obtener la medalla dorada en la categoría junior del Campeonato Sudamericano de Gimnasia de Trampolín en Barranquilla, Colombia, y aspira a competir en el Mundial de 2025.

 

• Feliciano Ramallo, jugador de fútbol del Club del Valle, actualmente en las inferiores de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, quien con solo 11 años se convirtió en el más pequeño del programa.

 

• Ayrton Souto, jugador de fútbol del Club Atlético River Plate, quien por residir en la Ciudad de Buenos Aires por su práctica deportiva no pudo estar presente.

 

Valorando tanto el papel de los clubes y los espacios deportivos como el rol fundamental de las familias para perseguir los sueños de sus hijos, Jimena López afirmó “intentamos potenciar las individualidades de cada uno de ustedes como ejemplos para la comunidad”.

 

En busca de lograr una interacción enriquecedora entre todos los deportistas del programa de Alto Rendimiento, también estuvieron presentes Ashley Irigoin, la joven promesa de la equitación subcampeona en las primeras fechas de la Zona Mar y Sierra del Torneo Federal 2024; Nerea Castiglione, quien obtuvo dos medallas doradas en el K1 Junior y C1 Sub 23 del Campeonato Panamericano de Canotaje Slalom en Brasil; y el piloto de karting Joaquín Fradin, que con 12 años actualmente participa en la categoría Promocional AZK.

 

Luego de la presentación formal y la entrega de kits a los deportistas, los deportistas miraron un vídeo y dialogaron sobre sus experiencias y perspectivas para su carrera.

GONZALO DIEZ SE REFIRIÓ AL FUTURO POLÍTICO DEL RADICALISMO EN NECOCHEA: “ALOMEJOR NOS TOCARÁ IR SOLOS POR NO ENCONTRAR SOCIEDADES”

GONZALO DIEZ SE REFIRIÓ AL FUTURO POLÍTICO DEL RADICALISMO EN NECOCHEA: “ALOMEJOR NOS TOCARÁ IR SOLOS POR NO ENCONTRAR SOCIEDADES”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del próximo presidente del partido quien se preguntó en voz alta con quién construir una alternativa política en el distrito…”CON DIRIGENTES TAN IRRESPONSABLES COMO LOS DE LLA QUE PODRÍAN CHOCAR LA MUNICIPALIDAD EN UNA SEMANA? CON OPORTUNISTAS COMO LEONARDO RUGGERO QUE HAN ESTADO EN TODOS LADOS? CON INTRASCENDENTES COMO LA ACT?...O VAMOS A CONSTRUIR UNA OPOSICIÓN DANDO CLASES DE TAEKWONDO EN EL SUBCOMITÉ DE QUEQUÉN?. En el contexto de ése razonamiento el dirigente mencionó la frase que constituye el título de la presente.

En referencia a la aprobación de la OFI que implica un aumento de tasas del 45% y que fue votada por su bloque, Diez dijo que “ACTUAMOS CON RESPONSABILIDAD, RACIONALIDAD Y SENSATEZ PARA NO PONER EN RIESGO LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS PERO A SU VEZ LE HEMOS PUESTO FRENO A LA PRETENSIÓN DE COBRAR LA TASA AL COMBUSTIBLE Y A UN AUMENTO DE CASI 70%”.

Con relación a las críticas realizadas por el presidente electo del subcomité de Quequén, el concejal respondió que “WALTER BRAVO NO TIENE IDEA DE CÓMO FUNCIONA UNA MUNICIPALIDAD…PERO ADEMÁS UNO NO SABE SI DEBATE CON WALTER BRAVO O CON ALGUIEN QUE LE ESCRIBE A WALTER BRAVO”. El edil confirmó que hubo reuniones en el comité para tratar el tema de la OFI y que estuvieron invitados “porque era asamblea abierta y la comunicación fluye”.

Finalmente nuestro invitado se refirió al radicalismo en el orden nacional…”ALGUNOS RADICALES TIENEN MIEDO DE ENCONTRARSE CONFUNDIDOS CON EL KIRCHNERISMO Y ENTONCES SE CONFUNDEN CON EL MILEISMO Y ÉSO ES UN GRAN ERROR” remarcó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1bSEQ-aCxUyo37U5jWnuVf8y-7ULoDf3d/view?usp=drivesdk

WALTER BRAVO MARCÓ SERIAS DISIDENCIAS CON EL COMITÉ ABASOLO Y CON EL BLOQUE DE CONCEJALES

WALTER BRAVO MARCÓ SERIAS DISIDENCIAS CON EL COMITÉ ABASOLO Y CON EL BLOQUE DE CONCEJALES

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos al presidente electo del subcomité de Quequén quien expresó que “DESDE DAMIÁN UNIBASO INCLUSIVE HAN SIDO COMPLACIENTES TAMBIÉN EN LAS CAMPAÑAS ANTERIORES CON EL ACTUAL GOBIERNO MUNICIPAL…EL COMITÉ DE NECOCHEA HACE RATO QUE NO FUNCIONA Y EL BLOQUE DE CONCEJALES NO HA SABIDO PARARSE DE FRENTE Y PEDIR LAS EXPLICACIONES NECESARIAS…HA SIDO COMPLACIENTE TAMBIÉN CON EL GOBIERNO MUNICIPAL”

El dirigente agregó que “SABEMOS QUE HUBO REUNIONES CON LOS CONCEJALES PARA TRATAR ÉSTE AUMENTO DE TASAS, Y NO FUIMOS INVITADOS…ÉSTA SITUACIÓN MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA POSICIÓN DEL RADICALISMO DESDE QUEQUÉN PORQUE NOS HAN DEJADO AFUERA” concluyó.

 

El referente radical ratificó que “LA UCR NO DEBE SER COMPLACIENTE ANTE UN D.E. MUNICIPAL QUE LA ÚNICA POLÍTICA QUE PRESENTA ES AUMENTAR LAS TASAS”

 

En su exposición Bravo enfatizó y reiteró que ”EL RADICALISMO NO TIENE DUEÑO… Y VAMOS A PELEAR PARA GANAR LA INTERNA QUE SE VIENE”. 

 

Finalmente nuestro invitado dejó su mirada sobre el gobierno nacional…”NO COMPARTO LA IDEA DE UN PAÍS DONDE NO SE HABLE DE FÁBRICAS, DÓNDE NO SE HABLE DE PRODUCCIÓN…SÓLO HABLAN DE FINANZAS…VIVIMOS EN UNA TIMBA FINANCIERA…MENEN PRIVATIZÓ LAS EMPRESAS DEL ESTADO Y MILEI ESTÁ PRIVATIZANDO LA FUNCIONALIDAD DEL ESTADO” aseveró.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1PZUkbNHKhW_r9NT-i9vYqAI_ciFEcuus/view?usp=drivesdk

Nuevo Espacio de primera permanencia en Ensenada

Nuevo Espacio de primera permanencia en Ensenada

El municipio de Ensenada y el gobierno de la provincia de Buenos Aires - a través del Ministerio de Seguridad y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia - firmaron un convenio para garantizar la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes que sean aprehendidos por las fuerzas de seguridad.

 

Se trata de un espacio de primera permanencia de carácter transitorio y acompañamiento en la aprehensión de niñas, niños y adolescentes. El objetivo es garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de jóvenes en conflicto con la ley penal.

 

Participaron de la firma, el intendente comunal Mario Secco, la directora ejecutiva del OPNyA, Andrea Cáceres y la subsecretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, Solange Marcos.

 

También estuvieron el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; la subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del OPNyA, Viviana Arcidiácono y el subsecretario de Derechos Humanos de Ensenada, Carlos Dabalioni. Además de jueces, fiscales, autoridades del Municipio y de localidades aledañas. 

 

Este convenio con Ensenada es una muestra de la premisa que marca el gobernador Axel Kicillof: más Estado presente y un vínculo más con el territorio bonaerense representado en cada municipio.

 

Este Espacio se plantea con caracter interjurisdiccional e interagencial conformado por el municipio de Ensenada, la subsecretaría de Derechos Humanos (DDHH) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, el OPNyA, el Ministerio de Seguridad provincial, y las Fuerzas de Seguridad.

 

El municipio de Ensenada tiene una trayectoria destacada en la atención de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. En cuanto a la atención en materia de responsabilidad penal juvenil, se erige como un distrito con experiencia de trabajo en territorio y compromiso para llevar adelante el presente Espacio.

Representantes del Colegio de  Abogados de Necochea presentes en la Cámara de Diputados de la Nación

Representantes del Colegio de Abogados de Necochea presentes en la Cámara de Diputados de la Nación

En una Jornada sobre Sucesiones y Divorcios en la cual se debatio y manifestó a legisladores de ambas Cámaras los alcances, efectos y riesgos de los proyectos que pretenden la desjudicializacion de estas materias. Asimismo se expreso el rotundo rechazo por parte de todos los abogados del pais, representados por la Federacion Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

Participaron los Dres. Patricio Garcia de Arriba, Victor Pagani Deluchi y Juan I. Caballero Amezcua.