El Presidente agradeció a intendentes y gobernadores y ratificó que el aislamiento sigue

Alberto Fernández ratificó que los jefes comunales aplicarán la ley de defensa de la competencia, aseguró que después del lunes continuará la cuarentena y que eventuales modificaciones a esa restricción estarán atadas a la opinión de los científicos.

Millonaria multa de Kicillof a Dánica por negarse a reincorporar despedidos en prohibición

La firma había despedido 5 operarios, luego desconoció la conciliación obligatoria y lanzó un lock out patronal que detuvo la planta. Tendrá que pagar más de 3 millones de pesos de multa. Producción seguirá el trámite legal por haber detenido un servicio esencial.

Cafiero se reúne con la CGT, la UIA y la CAC para analizar cómo salir del aislamiento

El encuentro está previsto para las 11 con los dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Comercio (CAC) y la Confederación General del Trabajo (CGT), como así también con el ministro de Salud, Ginés González García, y un grupo de infectólogos.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará hoy en la Casa Rosada la primera reunión del comité de crisis por el coronavirus, creado para analizar con los representantes de la industria, el comercio y el sindicalismo las posibles vía paulatinas de salida del aislamiento social, preventivo y obligatorio, iniciado el 20 de marzo pasado y que concluye el domingo 12.

El encuentro está previsto para las 11 con los dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Comercio (CAC) y la Confederación General del Trabajo (CGT), como así también con el ministro de Salud, Ginés González García, y un grupo de infectólogos que asesora al presidente Alberto Fernández en la emergencia de la pandemia del Covid-19.

El viernes pasado, el jefe de Estado se reunió en Olivos y por separado con esos tres sectores del campo industrial, comercial y del trabajo, y les propuso conformar un comité de crisis para analizar cómo avanzar con una salida gradual y una flexibilización del aislamiento obligatorio, en la medida que el avance de la pandemia lo permita.

"Les propuse ir tomando decisiones en conjunto", dijo anoche Fernández en declaraciones al canal TN, en las que advirtió que la salida de aislamiento será "paulatina" y "con cuidado" ya que, según dijo, "no vaya a ser cosa que por recuperar la economía, terminemos enfermando a los argentinos".

En esa linea, el Presidente dijo que se analizaran las distintas actividades productivas para "ir pensando en levantar la cuarentena" pero recalcó que quiere que la decisión sea "en conjunto y que todos escuchemos a los especialistas".

En el encuentro de hoy a las 11, Cafiero estará acompañado, además, por los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en tanto que las delegaciones de la UIA, la CAC y la CGT estarán conformada por tres dirigentes de cada sector.

En el caso de la Unión Industrial, fuentes de esa cámara dijeron a Télam que irán su presidente, Miguel Acevedo; Daniel Funes de Rioja y Diego Coatz.

El Ministerio de Salud trabaja en el esquema para ir hacia una "cuarentena administrada"

"Es evidente que en algún momento, no está definido el día, vamos a tener una cuarentena administrada", aseguró Pedro Cahn hoy durante el reporte del Ministerio de Salud.

Tras la advertencia de Alberto, Techint subió la apuesta y despidió los 1450 obreros de la construcción

Con el aval de la Uocra, la firma de Paolo Rocca cesanteó los 1450 obreros de la construcción. Es el conflicto por el que el presidente le había pedido a Techint que "gane un poco menos".

"Todos tenemos que poner el hombro, sin excepción, los empresarios también"

El líder sindical Hugo Moyano advirtió que "todos tienen que poner el hombro" frente a la situación generada en la economía a causa de la pandemia de coronavirus y señaló que "si los trabajadores están dispuestos a hacerlo, los empresarios también".

Trotta aseguró que es difícil imaginar el regreso a clases luego del 12 de abril

El ministro de Educación de la Nación además se refirió al calendario de las vacaciones de invierno y a un posible corrimiento del calendario escolar, a raíz de la pandemia.

El Grupo América, el Grupo Clarín y Pol-ka quieren pagar los sueldos de marzo en cuotas

En medio de la crisis económica y sanitaria producto de la pandemia de Coronavirus, tres grupos empresariales de los más importantes del espectro mediático decidieron pagarle el sueldo a sus trabajadores de prensa y televisión en cuotas.

ARBA posterga para mayo el vencimiento del impuesto Inmobiliario Urbano

La medida apunta a aliviar la situación que enfrentan los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires, en medio de las dificultades financieras provocadas por la pandemia.

El coronavirus "está por debajo de lo que manejábamos como hipótesis optimista"

El ministro de Salud señaló que la salida del aislamiento obligatorio "deberá ser por etapas y cuidando a grupos de riesgo y que la respuesta de los argentinos al aislamiento es extraordinaria.

La industria frigorífica deberá informar los valores de la carne

Lo estableció el Gobierno debido a que "en el marco de esta situación de emergencia" producto del coronavirus "se han observado desequilibrios en el mercado de la carne vacuna, producto de distorsiones en materia de precios".