Honda negocia el cierre de un tercio de sus concesionarias

Tras la confirmación por parte de la automotriz japonesa Honda de su salida de la Argentina como fabricante de vehículos, la firma reestrctura todo su negocio en el país. Se centrará, desde el punto de vista industrial, en el segmento de motos y prepara la baja de persianas en concesionarias.

La CGT confirmó que pedirá un salario mínimo de 31 mil pesos

"Consideramos que un salario en 12.500 pesos es muy bajo y tiene que, por lo menos, satisfacer la canasta básica que, según los últimos guarismos está en el orden de los 31 mil pesos, así que posiblemente refrendemos en conjunto esa posición", dijo Andrés Rodríguez en declaraciones a El Destape radio.

Los 200 mil docentes universitarios quedaron fuera de los anuncios de Macri

La secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (Agduba), Ileana Celotto, afirmó a través de un comunicado de prensa que los anuncios de Mauricio Macri excluyen a 200.000 docentes universitarios y preuniversitarios.

 Las medidas de Macri para conjurar su derrota en las primarias 

El Gobierno argentino anunció este miércoles medidas económicas destinadas a trabajadores y empresas, en un momento delicado para la economía y de turbulencias en los mercados tras los resultados de las primarias del domingo en las que el presidente del país, Mauricio Macri, sufrió una amplia derrota.

Alberto Fernández: «Macri no sólo no resuelve los problemas sino que los empeora»

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, remarcó que el mandatario nacional, Mauricio Macri «no entendió nada y va a seguir haciendo lo mismo, a pesar que dos terceras partes de la población argentina rechazó al Gobierno» en las PASO. Y añadió: “Macri no sólo no resuelve los problemas sino que los empeora”.

El increíble pronóstico de un sindicalista que anticipó el resultado de las PASO

El 30 de julio el Frente Sindical para el Modelo Nacional, junto con gremios de la CGT y las CTA, realizaron las Primeras jornadas por el Trabajo y la Producción. La cita sirvió para que los sindicatos muestren sus acciones y para que se debata el futuro del trabajo con una mirada puesta en la defensa del empleo y en los derechos laborales.

En ese marco, se escucharon discursos de varios referentes de los trabajadores en una conferencia de prensa que tuvo un importante rol como inicio de lo que aspira ser una usina de ideas del mundo laboral para una potencial gestión de Alberto Fernández.

En la sede de Smata, hubo un vaticinio que ayer fue recordado en todo el mundo sindical. Es que al momento de tomar la palabra, Miguel Díaz, titular de los docentes bonaerenses de Udocba, sentenció: "El 11  recuerden este número: 47%"."Es muy importante. Hay que ganar y demostrar que la mejor encuesta es el 11 de agosto", siguió el dirigente cercano a Hugo Moyano ante la mirada de un auditorio colmado de sindicalistas.

"Tenemos que hacer cada uno de nosotros, un trabajo militante, fiscalizar, llevar un compañero, llevar a nuestros viejos a votar. hacer todo lo posible para arrimar a este triunfo porque hay que salir de este agobio. Hay que salir de esta pesadilla y de la pesadilla se sale despertando", explicó Diaz.

Macri duplicó la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias

En la misma línea que Mauricio Macri en la campaña de 2015, el precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio Miguel Ángel Pichetto consideró necesario "levantar el techo" del impuesto a las Ganancias.

Para el senador nacional, "hay que levantar el techo de impuesto a las ganancias a 60 o 70 mil pesos", que tributa el trabajador, y en ese sentido sostuvo que la Argentina necesita un "sistema impositivo diferente".

En 2015 una de las recordadas promesas de campaña de Cambiemos era eliminar el impuesto a las Ganancias: "Nadie va a pagar Ganancias en mi gobierno", reiteraba casi como un mantra Macri de campaña tratando de quedarse con el voto de quienes se sentían molestos por tributar.

Sin embargo, a 3 años de haber asumido el Ejecutivo en lugar de eliminar Ganancias duplicó la cantidad de trabajadores que lo padecen.

Según las oficiales que difundió la Jefatura de Gabinete, en diciembre de 2015 pagaron 1.175.478 de trabajadores, jubilados y otros. Tras los primeros años de gestión de Macri, en diciembre de 2018 fueron 2.219.616 de trabajadores, jubilados y otros los que tributaron.

Se nacionaliza el conflicto y hay temor de que Zanella también cierre en San Luis

El secretario general de la CTA Autónoma San Luis, Fernando Gatica, sugirió hacer de la fábrica puntana "una empresa recuperada por los trabajadores y con la ayuda del gobierno provincial ver cómo se puede mover la producción".

Con otro fallo, la justicia le ordena a Larreta bloquear las plataformas de delivery

El nuevo fallo del juez en lo contencioso administrativo y tributario insta al gobierno porteño a que "en forma inmediata" cumpla con esta normativa, informó el sitio i-judicial.

La industria automotriz cayó casi 48% en julio y ya acumula 12 meses de bajas

Las ventas de las fábricas a los concesionarios tuvieron una mejora, pero la cantidad de vehículos producidos sigue mostrando una contracción

Elaboraron un protocolo de denuncias por abusos sexuales cometidos por sacerdotes

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiales de Argentina publicó un protocolo a tener en cuenta para el resguardo de la integridad de quienes deciden denunciar ante la institución eclesial alguna forma de abuso, de la que fueron víctimas.